11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

necesidad <strong>de</strong> abandonar sus lugares <strong>de</strong> origen ante el cierre <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y <strong>de</strong> movilidad social, la pérdida <strong>de</strong> empleos y lanecesidad <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> satisfactores básicos a sus familias. Pero al mismotiempo, también se referían a los climas <strong>de</strong> inestabilidad política y <strong>de</strong> inseguridadpersonal, los cuales hacían difícil la sobrevivencia en los lugares <strong>de</strong> origen, ya nosolamente rurales, sino crecientemente urbanos.A lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> los noventa, este nuevo flujo relegó a unsegundo plano la atención que se venía dando a la situación <strong>de</strong> los refugiados,quienes para entonces buscaban nuevas soluciones a su prolongada estanciafuera <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s. El retorno y el reasentamiento -<strong>de</strong> los ahora exrefugiados-en los lugares seleccionados generaron nuevas incertidumbres ydudas sobre la sostenibilidad <strong>de</strong> los procesos. Progresivamente, los retornadoshan transitado a una aparente inserción en la vida social, económica y política <strong>de</strong>sus países <strong>de</strong> origen. Sin embargo, poco se conoce y dice acerca <strong>de</strong> sucondición actual.La inevitable homogeneización a las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> laspoblaciones marginadas <strong>de</strong> su entorno <strong>de</strong>nota un contraste significativo con elacceso a diversos satisfactores que –aún con algunas limitaciones- gozarondurante la vida en refugio. Avanzar en su conocimiento, pero principalmente enmateria <strong>de</strong> atención a sus requerimientos básicos, es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos que seplantean para el futuro inmediato. 380Volviendo al flujo emergente, el <strong>de</strong> migrantes indocumentados, en el<strong>de</strong>cenio pasado se consolidaron dos tipos <strong>de</strong> movimientos principales: uno haciael norte, que se origina <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Nicaragua, El Salvador, Guatemala ycrecientemente <strong>de</strong> Honduras, el cual tiene como <strong>de</strong>stino principal a EstadosUnidos 381 , y un segundo movimiento hacia el sur, también originado enNicaragua, pero con <strong>de</strong>stino a su vecina Costa Rica. 382Es imposible hablar <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> personasoriginarias <strong>de</strong> dichas naciones centroamericanas, a pesar <strong>de</strong> que los medios <strong>de</strong>comunicación y diversos sectores se pronuncian frecuentemente sobrevolúmenes que, las más <strong>de</strong> las veces, resultan <strong>de</strong>smesurados si se les relacionacon otros indicadores. El tema <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong> los flujos y <strong>de</strong> las poblacionesmigrantes ha pasado a formar parte <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> hechos que se manipulan o semanejan con suma laxitud, porque eventualmente benefician las posicionesinteresadas <strong>de</strong> ciertos sectores.Lo que es indiscutible es que el flujo no solamente ha mostrado signos <strong>de</strong>continuidad, sino también <strong>de</strong> crecimiento sostenido. Para ello sólo se pue<strong>de</strong>hacer alusión a indicadores indirectos, como es el caso <strong>de</strong> las estadísticas <strong>de</strong> lasinstituciones responsables <strong>de</strong>l control y verificación migratorios en los países <strong>de</strong>tránsito y <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino.A diferencia <strong>de</strong> los mexicanos que intentan cruzar a territorio <strong>de</strong> EstadosUnidos en forma no autorizada 383 , los movimientos <strong>de</strong> centroamericanos rumbo380 Un trabajo pionero respecto <strong>de</strong> este fenómeno es la tesis <strong>de</strong> Maestría en Desarrollo <strong>de</strong> Laura Hurtado (Hurtado, 2001).381 Un trabajo pionero respecto <strong>de</strong> este fenómeno es la tesis <strong>de</strong> Maestría en Desarrollo <strong>de</strong> Laura Hurtado (Hurtado, 2001).382 Sobre este último flujo pue<strong>de</strong>n consultarse los trabajos, entre otros autores, <strong>de</strong> Morales (1997 y 1999).383 Se refiere al observatorio fronterizo <strong>de</strong> flujos migratorios ubicado en las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la frontera México-EstadosUnidos en las que ocurren cruces <strong>de</strong> migrantes indocumentados y que se realiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 en forma <strong>de</strong> una encuestacontinua (Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte <strong>de</strong> México – EMIF) a cargo <strong>de</strong> El Colegio <strong>de</strong> la Frontera Norte, con elpatrocinio <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Trabajo y Previsión Social y el Consejo Nacional <strong>de</strong> Población, estas últimas instituciones <strong>de</strong>lgobierno fe<strong>de</strong>ral mexicano.339-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!