11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

difíciles <strong>de</strong> aplicar en la práctica y, en general, resultan ineficaces. No cabesorpren<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> que tengan una prolongada historia <strong>de</strong> fracasos (recuadro 14).Finalmente, las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laissez-faire y las falsas ilusiones acerca <strong>de</strong>lcrecimiento urbano son igualmente perjudiciales. Suponer que el futurocrecimiento no se materializará <strong>de</strong>bido a que la situación empeora es, al menos,impru<strong>de</strong>nte:“… El crecimiento y la expansión <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s es un fenómeno ubicuo. Lasciuda<strong>de</strong>s en proceso <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong>mográfico y económico, inevitablementeexperimentan también una expansión urbana. Ésta es, en sí misma, unaimportante constatación, <strong>de</strong>bido a que los planificadores urbanos y los funcionariosejecutivos suelen hablar <strong>de</strong> sus ciuda<strong>de</strong>s como si fueran excepciones a la norma,y suelen afirmar que otras ciuda<strong>de</strong>s crecerán y se expandirán, pero que la propiano lo hará, simplemente <strong>de</strong>bido a que ya está rebasando con creces su capacidady piensan que un mayor crecimiento es objetable”. 20314. TRATAR DE IMPEDIR LA MIGRACIÓN DEL CAMPO A LA CIUDAD ES UNINTENTO VANOLa historia <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong> frenar las corrientes migratorias <strong>de</strong>l campo a laciudad está repleta <strong>de</strong> frustraciones. La mayoría <strong>de</strong> los países con economías<strong>de</strong> planificación centralizada, lo intentaron, especialmente limitando la migraciónhacia la ciudad capital, pero tuvieron escaso o ningún éxito. Muchos gobiernospostcoloniales heredaron las rigurosas disposiciones <strong>de</strong> los regímenescoloniales para prevenir el crecimiento urbano. Las medidas para reorientar losflujos migratorios y cerrar el acceso a los gran<strong>de</strong>s centros urbanos suelenreflejar la falta <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> los tecnócratas <strong>de</strong> las razones que motivan alas personas a emigrar. Las políticas gubernamentales explícitas tratansistemáticamente <strong>de</strong> promover la <strong>de</strong>sconcentración urbana; en cambio, laspolíticas implícitas, que generalmente están impulsadas por las fuerzas <strong>de</strong>lmercado, casi invariablemente tienen el efecto contrario: fortalecen laconcentración.Esta evi<strong>de</strong>ncia ha conducido a la siguiente observación: “…Las socieda<strong>de</strong>s quepermiten el libre <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus fronterasprobablemente experimentarán una reducción <strong>de</strong> la pobreza en las zonasrurales. En las socieda<strong>de</strong>s que tratan <strong>de</strong> combatir la migración, o <strong>de</strong> limitar ocambiar el sentido <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> población hacia las ciuda<strong>de</strong>s, probablementehabrá escasos cambios y se producirá un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida.Por ejemplo, en China y Viet Nam se controlaron rigurosamente los movimientosinternos <strong>de</strong> la población, hasta que se introdujeron reformas, en 1978 y 1986respectivamente. A partir <strong>de</strong> estos años, en ambos países la pobreza disminuyó<strong>de</strong> manera pronunciada en las décadas siguientes”.203 Angel, S., S. C. Sheppard, y D. L. Civco. 2005. The Dynamics of Global Urban Expansion, pág. 91. Washington, D. C.:Departamento <strong>de</strong> Transporte y Desarrollo Urbano, Banco Mundial.243-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!