11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l espacio que, a su vez, girarían en torno a la Tierra (puesto que todo tenía quegirar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Tierra). El problema era, sin embargo, que se precisaban hasta70 (!) epiciclos para explicar el movimiento <strong>de</strong> un planeta, y ni aún así se conseguíanbuenos resultados.A.10. Discute con sus compañeros los aciertos y <strong>de</strong>saciertos <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>loplanteado por Copérnico. Tome en cuenta el cuadro siguiente.Cuadro 4.-Principales críticas a la teoría heliocéntrica <strong>de</strong> Copérnico1) Consi<strong>de</strong>raba al Universo limitado por una esfera <strong>de</strong> estrellas fijas, tal y como había postuladoAristóteles.2) Supuso un movimiento circular “natural” <strong>de</strong> los cuerpos esféricos.3) Cree que los planetas son transportados por órbitas sólidas.4) Rigurosamente hablando, Copérnico no coloca al Sol en el centro <strong>de</strong> las órbitas planetarias; <strong>de</strong>bióintroducir una serie <strong>de</strong> epiciclos, cargando <strong>de</strong> cierta complejidad su simple y original i<strong>de</strong>a.5) Según Copérnico, el Sol tiene un papel puramente óptico (ilumina a los planetas), no siendo elresponsable <strong>de</strong> su movimiento.6) Cometió errores <strong>de</strong> cálculo al tomar las antiguas observaciones inexactas y consi<strong>de</strong>rarlas sin ningúnexamen previo.C.10. Con estas activida<strong>de</strong>s el estudiante está reviviendo esa apasionante aventuraque supuso el paso <strong>de</strong>l geocentrismo al heliocentrismo.A.11. Con el telescopio realiza observaciones y reproduce las realizadas porGalileo Galilei comprobando como éstas apoyaron la teoría heliocéntrica.C.11. Las observaciones que realizó Galileo fueron el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> los satélites<strong>de</strong> Júpiter. Esto <strong>de</strong>mostró que la Tierra no es el centro absoluto <strong>de</strong>l universo, ya queexisten otros cuerpos celestes que giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> otro planeta. Otro<strong>de</strong>scubrimiento que realizó Galileo fueron las fases <strong>de</strong> Venus.Con esto se confirmó la rotación <strong>de</strong> la Tierra alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol.A.12. Ver la película “Galileo Galilei” <strong>de</strong> Liliana Cavani. Seguidamente realizar un<strong>de</strong>bate en clase sobre los problemas con los que tuvo que enfrentarse Galileo.C.12. Actividad muy importante, pues permite al estudiante darse cuenta <strong>de</strong> lo quefue el proceso histórico <strong>de</strong> cada teoría, ley o mo<strong>de</strong>lo que hoy conocemos.A.13. En cuanto a la consolidación <strong>de</strong>l Sistema Solar que hoy conocemos, hacefalta hablar y conocer la contribución <strong>de</strong> Isaac Newton a la Astronomía: “La Ley<strong>de</strong> Gravedad”.−−−¿Cuál es esta Ley?¿De qué manera pudo haber influido en el pensamiento <strong>de</strong> los científicos <strong>de</strong>aquella época la Ley <strong>de</strong> Gravitación <strong>de</strong> Isaac Newton?¿Qué alcances tiene esta Ley?C.13. La Ley <strong>de</strong> Gravitación vino a romper con la distinción entre los movimientosterrestres (forzados e irregulares) y los movimientos celestes (perfectos y no sometidosa fuerzas).86 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!