11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

municipales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s costeras, los grupos interesados, las PrimerasNaciones y <strong>de</strong>más representaciones étnicas, no se ha concretado en unaefectiva redistribución <strong>de</strong> competencias por parte <strong>de</strong>l Estado Fe<strong>de</strong>ral. Elreconocimiento <strong>de</strong> la especificidad <strong>de</strong> los espacios marinos en el marco <strong>de</strong> laterritorialidad nacional, tampoco ha sido seguido por una modificación <strong>de</strong> laestructura administrativa y <strong>de</strong> Gobierno: la institución <strong>de</strong> un Ministerio <strong>de</strong> Pesca yOcéanos (DFO) en el plano central, no se ha correspondido con la creación <strong>de</strong>órganos análogos que otorguen igual importancia –por lo menos formalmente- alos océanos en las Provincias y Territorios. El mismo DFO, como inercia <strong>de</strong> lasexperiencias y praxis más antiguas, sigue atribuyendo el peso mayor a laactividad pesquera 69 por encima <strong>de</strong> los nuevos posibles usos <strong>de</strong>l medio marino.El carácter innovador <strong>de</strong> la “Ley <strong>de</strong> los Océanos <strong>de</strong> Canadá”, así como <strong>de</strong>la “Estrategia <strong>de</strong> los Océanos” y <strong>de</strong>l “Plan <strong>de</strong> Acción”, y la nueva visión <strong>de</strong>l marque les subyace, presentan un <strong>de</strong>sajuste con las estructuras existentes para suadministración. La actuación en la dimensión normativa no se ha realizado juntocon una renovación en las instituciones y en los mecanismos gubernamentalespara la gestión <strong>de</strong>l mar. Se dificulta, todavía, a las instancias subestatales po<strong>de</strong>radquirir una mayor participación en la gestión <strong>de</strong>l territorio oceánico, como parte<strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> gradual <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Gobierno <strong>de</strong> Canadá, yen vista <strong>de</strong> posibles nuevas formas <strong>de</strong> integración en el plano político y en laarena económica mundial. Constituye, por ciertos aspectos, una excepción la<strong>de</strong>scentralización en la administración portuaria encaminada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la últimadécada <strong>de</strong>l siglo XX, que ha permitido la intervención <strong>de</strong> actores públicossubestatales (Provincias, Regiones y Municipios) y <strong>de</strong>l sector privado en unos500 puertos medianos y pequeños (Debrie, Gouvernal, Snack, 2007).Este proceso, guiado por el objetivo <strong>de</strong> lograr una mejor respuesta frentea las necesida<strong>de</strong>s locales y reducir las responsabilida<strong>de</strong>s fiscales y los gastospor el Estado Fe<strong>de</strong>ral, ha resultado en una multiplicación <strong>de</strong> actores –públicos yprivados- interesados en la gobernanza <strong>de</strong> los puertos. Es interesante notarcomo el esfuerzo <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución por parte <strong>de</strong>l Gobierno central se ha circunscritoa las zonas portuarias, es <strong>de</strong>cir a unas áreas que pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas “<strong>de</strong>límite” entre mar y tierra, en las cuales resalta particularmente la existencia <strong>de</strong>una vinculación entre ambos ámbitos.Las evasivas <strong>de</strong>mostradas, hasta ahora, por parte <strong>de</strong>l Estado Fe<strong>de</strong>ral enaplicar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización terrestre a los océanos, y la reticencia a lacesión <strong>de</strong> ámbitos <strong>de</strong> autoridad a las unida<strong>de</strong>s subestatales que lo componen,indican el anclaje en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> soberanía nacional que en la actualidad se<strong>de</strong>muestra insuficiente para dar cabida al nuevo papel que lo marítimo empieza atener en el diseño <strong>de</strong> la territorialidad nacional. Según tal mo<strong>de</strong>lo, la baseterritorial <strong>de</strong>l Estado se i<strong>de</strong>ntifica prepon<strong>de</strong>rantemente con las tierras emergidas,mientras que el espacio marino se vincula mayormente a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “frontera”internacional. Ello le excluye <strong>de</strong> las dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización que seaplican a la tierra firme y, a la vez, se pone como límite para la intervención <strong>de</strong>las Provincias y Municipios en las cuestiones marítimas.69 Destacamos como la pesca estuvo reflejada en la mayor parte <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominaciones adquiridas por el Ministerio <strong>de</strong>s<strong>de</strong>1867 hasta la actualidad; también indicamos como estuvieron enfocadas hacia tal actividad la mayor parte <strong>de</strong> las medidaslegislativas <strong>de</strong> dicho Ministerio hasta la década <strong>de</strong> los noventa (cfr. nota n.° 16). A<strong>de</strong>más, las entrevistas que se mantuveron enel mes <strong>de</strong> septiembre y octubre <strong>de</strong> 2007 en el Bedford Institute of Oceanography (Halifax) y en la Mont St. Vincent University(Halifax) confirman que la actividad pesquera sigue siendo objeto <strong>de</strong> atención prioritaria para el DFO.387-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!