11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1 “Lugares” <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>nciaLos “lugares” <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia boliviana se refieren a las áreas-habitación oáreas-dormitorio “preferidos” por estos migrantes. Allí resi<strong>de</strong>n y están entreconnacionales (paisanos y parientes). Respon<strong>de</strong> al patrón <strong>de</strong>l que habla Capel(1997:14). Des<strong>de</strong> hace ya varias décadas, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> algunos pioneros seacrecentó el número <strong>de</strong> familias <strong>de</strong> ese origen, muchos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> losmismos pueblos en Bolivia como modalida<strong>de</strong>s migratorias punto a punto. Seagrupan en algunos barrios o villas según <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> origen; se pue<strong>de</strong>ni<strong>de</strong>ntificar agrupamientos <strong>de</strong> cochabambinos, paceños, potosinos, cambas, etc.Entre esos lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>stacan Villa Lugano, Barrio Samoré, VillaSoldatti, Barrio Charrúa (Figura 5) en el área conocida como “Bajo Flores”.Figura 5. El Sur <strong>de</strong> la Ciudad ed Buenos Aires: “lugares bolivianos”Fuente: Elaboración personal sobre la base <strong>de</strong> información <strong>de</strong> orígenes varios.Este sector <strong>de</strong> la ciudad es parte <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Flores, sin embargo, parael imaginario colectivo <strong>de</strong> estos migrantes pertenece a su espacio <strong>de</strong> vidacomunitaria, don<strong>de</strong> “todo” o “casi todo” les es propio. Sus límites surgen <strong>de</strong> lapercepción y van más allá <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> la administración política. El “BajoFlores” está <strong>de</strong>limitado, aproximadamente, por Avenida Directorio entre MarianoAcosta y Del Barco Centenera y hacia el Sur hasta la Av. Perito Moreno. Tomaparte <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> Flores, Parque Chacabuco, Villa Soldati, ParqueAvellaneda y Nueva Pompeya. Se han i<strong>de</strong>ntificado barrios y asentamientosprecarios en él, en particular, aunque también en el resto <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> la Ciudad.En todos estos pequeños “barrios” <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los barrios “porteños”, reconocidospor el conjunto <strong>de</strong> la sociedad citadina, los bolivianos habitan entre la poblaciónnativa pero sin mezclarse. En todos esos “barrios”, si bien son <strong>de</strong> condiciónhumil<strong>de</strong>, los bolivianos son propietarios <strong>de</strong> sus viviendas, por lo general, tienenoficios y antigüedad en el asentamiento. En muchos casos, tienen hijos y nietosargentinos que se sienten y actúan en relación con su origen boliviano nacional eincluso regional.El Barrio General José <strong>de</strong> San Martín, conocido como Barrio“Charrúa”, es un asentamiento típicamente boliviano, prototipo <strong>de</strong> un barrio438 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!