11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

negociaciones iniciales con los municipios <strong>de</strong> Tandil, Necochea y Balcarce, laempresa se <strong>de</strong>cidió por este último, porque la negociación siempre estuvoplanteada entre “<strong>de</strong>cisores” <strong>de</strong> ambas partes, es <strong>de</strong>cir, los representantesprivados y el inten<strong>de</strong>nte y algún colaborador.Hubo una asociación formal <strong>de</strong> un actor público y un actor privado a partirla asunción <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s y compromisos mutuos para la prestaciónconjunta <strong>de</strong> algún servicio, con lo cual cada una <strong>de</strong> las partes logró beneficios <strong>de</strong>la relación. La autoridad pública trató <strong>de</strong> maximizar la rentabilidadsocioeconómica <strong>de</strong> las inversiones en infraestructura y servicios y el privado,trató <strong>de</strong> maximizar sus utilida<strong>de</strong>s, es <strong>de</strong>cir la rentabilidad <strong>de</strong> los capitalesinvertidos. En el caso <strong>de</strong> Balcarce no se trató <strong>de</strong> la concesión <strong>de</strong> un serviciopúblico ni <strong>de</strong> una prestación conjunta, sino <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> condiciones parala inversión privada, <strong>de</strong> allí que no fuera una asociación permanente en el tiemposino hasta la instalación y puesta en marcha <strong>de</strong>l proyecto productivo einstalación <strong>de</strong> la planta (Darmohraj, 2005).ConclusionesLos casos presentados reflejan cómo la participación activa <strong>de</strong> losdistintos actores locales, públicos y privados sobre un territorio, contribuye adiseñar e implementar estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico local y regional.También cómo se constituye un distrito o un cluster productivo, conformando unmedio innovador y un escenario <strong>de</strong> interacción e intercambio <strong>de</strong> bienesmateriales y culturales y <strong>de</strong> servicios entre los actores. Esto pone en valor losrecursos y potencialida<strong>de</strong>s existentes en los territorios <strong>de</strong> actuación, articulandopropuestas con los diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno (nacional, provincial,municipal) y con la cooperación internacional, a fin <strong>de</strong> crear condicionesa<strong>de</strong>cuadas para la generación <strong>de</strong> empleo y <strong>de</strong> ingresos, a través <strong>de</strong> laasociativismo entre empresas.Los gobiernos locales han comprendido y ejercensu rol <strong>de</strong> facilitador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y las inversiones, apuntalando las iniciativasprivadas y colaborando en su orientación. El municipio que examina su potencialproductivo y lo convierte en una estrategia o política <strong>de</strong> estado, asume el <strong>de</strong>safío<strong>de</strong> seguir creciendo y consolidando las re<strong>de</strong>s empresariales y sociales en suterritorio.En esta cuestión, se advierte el creciente valor <strong>de</strong> los conocimientos parala creación <strong>de</strong> riqueza y la difusión <strong>de</strong> innovaciones, como también <strong>de</strong> latrascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l entorno o “inteligencia social” en la cultura <strong>de</strong>l conocimiento,creatividad e imaginación, como bases para la generación <strong>de</strong> ventajascompetitivas. Pero esta acción <strong>de</strong> los gobiernos municipales a favor <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo local <strong>de</strong>be suponer la movilización <strong>de</strong> actores y la generación <strong>de</strong> uncapital social comunitario, que tiene como condición <strong>de</strong> posibilidad la existencia<strong>de</strong> una cultura proactiva superadora <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l gobierno basadael suministro <strong>de</strong> servicios locales (sociales, ambientales, etc.), concibiendo alcapital social y a la i<strong>de</strong>ntidad regional como algo susceptible <strong>de</strong> ser construidolocalmente.Aunque hay lentos avances, queda aún mucho por hacer. Esimprescindible seguir tejiendo re<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong> las iniciativas <strong>de</strong> inten<strong>de</strong>ntes yfuncionarios locales, para cultivar sus relaciones con actores públicos,empresarios y el sector académico-tecnológico, que favorezca la interacciónprivado-privado y empresas con el sector <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> conocimiento e424 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!