11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

niños rurales. 149 Las condiciones <strong>de</strong> vida insalubres y <strong>de</strong> hacinamiento, con<strong>de</strong>ficientes servicios <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua y saneamiento, crean un mediomuy propicio a las enfermeda<strong>de</strong>s intestinales y <strong>de</strong> las vías respiratorias eincrementan la mortalidad entre los niños <strong>de</strong>snutridos <strong>de</strong> las zonas urbanas. 1509. LA SALUD REPRODUCTIVA EN LOS TUGURIOS DE MAHARASHTRASegún el censo <strong>de</strong> 2001, el número <strong>de</strong> habitantes <strong>de</strong> tugurios en la India ascen<strong>de</strong>ríaa 40,3 millones, es <strong>de</strong>cir, aproximadamente el 14,2% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la poblaciónurbana. El UNFPA promueve un proyecto en cinco municipios <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>Maharashtra que han experimentado un acelerado crecimiento <strong>de</strong> la población en lostugurios urbanos. En zonas <strong>de</strong> los tugurios remotas e inaccesibles, el proyecto hamejorado los centros <strong>de</strong> atención obstétrica <strong>de</strong> emergencia para que proporcionenservicios integrales y colaboren con grupos <strong>de</strong> mujeres para fortalecer susconocimientos y capacida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> salud reproductiva, así como lautilización <strong>de</strong> mecanismos institucionales y comunitarios contra la violencia pormotivos <strong>de</strong> género. El proyecto también proporciona espacio para que losadolescentes hablen <strong>de</strong> cuestiones <strong>de</strong> salud sexual y reproductiva en un ámbitoprotegido y que los acepta; fomenta un mejor acceso a la información y los servicios<strong>de</strong> salud reproductiva, y proporciona oportunida<strong>de</strong>s para que los adolescentes vayanadquiriendo aptitu<strong>de</strong>s para la vida. A<strong>de</strong>más, el proyecto ha establecido <strong>de</strong>pósitoscomunitarios <strong>de</strong> anticonceptivos no clínicos, atendidos por voluntarios. El valor <strong>de</strong>este enfoque resi<strong>de</strong> en que vincula a las comunida<strong>de</strong>s con las instituciones <strong>de</strong> salud,y aumenta así su accesibilidad.En las zonas rurales <strong>de</strong> Kenya, el número <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> un año y<strong>de</strong> menores <strong>de</strong> cinco años fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos es casi eldoble <strong>de</strong>l correspondiente a Nairobi, la capital. Pero las tasas <strong>de</strong> mortalidad sonmucho más altas en los asentamientos marginales <strong>de</strong> la capital, don<strong>de</strong> viveaproximadamente la mitad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Nairobi. En Kibera, uno <strong>de</strong> lostugurios más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> África, casi uno <strong>de</strong> cada cinco niños muere antes <strong>de</strong>cumplir cinco años. Las encuestas realizadas en muchas otras ciuda<strong>de</strong>s tambiénhan constatado en algunos asentamientos altas tasas <strong>de</strong> mortalidad infantil, <strong>de</strong>entre 100 y 250 por cada 1.000 nacidos vivos.El VIH/sida en un marco urbano: nuevos riesgos y nuevas oportunida<strong>de</strong>sEl riesgo y la prevalencia <strong>de</strong>l VIH/SIDA aumenta en el ámbito urbano,pero al parecer también son mejores las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reducir la epi<strong>de</strong>mia amás largo plazo. Actualmente, la situación es sombría. Los migrantes <strong>de</strong>l campoa la ciudad <strong>de</strong>jan atrás no sólo a sus parejas y a sus familias, sino también lasrestricciones tradicionales sobre el comportamiento sexual. La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciarespecto <strong>de</strong>l dinero en efectivo, sumada a la pobreza y a la discriminación pormotivos <strong>de</strong> género, pue<strong>de</strong> conducir a un mayor número <strong>de</strong> relaciones sexualestransaccionales; al mismo tiempo, reducen las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negociarrelaciones sexuales con protección, especialmente las mujeres y las niñas, perotambién los hombres jóvenes y los adolescentes. El uso ilícito <strong>de</strong> drogasinyectables tien<strong>de</strong> a ser mayor en ámbitos urbanos y las infecciones <strong>de</strong>149 ONU-Hábitat 2006a, pág. 16.150 Mosley, W. H. y L. C. Chen. 1984. “An Analytical Framework for the Study of Child Survival in Developing Countries”. Págs.25 a 45 en: Child Survival: Strategies for Research. Population and Development Review 10 (Suplemento).224 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!