11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Uso social y sostenible <strong>de</strong>l espacio •“La humanidad tiene una segunda oportunidad: ahora necesitamos <strong>de</strong>sarrollar zonas urbanas quesean equivalentes en tamaño al menos a las ciuda<strong>de</strong>s que ya hemos edificado; pero necesitamoshacerlo mejor y en un lapso muy breve”. 217Crecimiento urbano y uso sostenible <strong>de</strong>l espacioEl espacio que ocupan los asentamientos urbanos está aumentando másrápidamente que la propia población urbana. Se prevé que entre 2000 y 2030, lapoblación urbana <strong>de</strong>l mundo aumentará un 72%, mientras que la superficie <strong>de</strong>las zonas edificadas don<strong>de</strong> viven 100.000 o más personas podría aumentar enun 175%. 218 El territorio ocupado por las ciuda<strong>de</strong>s no es, en sí mismo, <strong>de</strong> granmagnitud, si se consi<strong>de</strong>ra que alberga la mitad <strong>de</strong> la población mundial.Según estimaciones recientes, basadas en imágenes obtenidas porsatélite, todos los asentamientos urbanos (incluidos parques y zonas edificadas)cubren sólo un 2,8% <strong>de</strong> la superficie terrestre <strong>de</strong>l planeta. 219 Esto significa queaproximadamente 3.300 millones <strong>de</strong> personas ocupan una superficie inferior a lamitad <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Australia. Sin embargo, los asentamientos urbanos, en sumayoría, constituyen un territorio <strong>de</strong> importancia crítica. Su creciente tasa <strong>de</strong>expansión, así como la localización y la manera |en que se incorporan tierrasadicionales al perímetro urbano, tienen consi<strong>de</strong>rables implicaciones para lapoblación futura, tanto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social como ambiental.Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista social, la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>suelo urbano y vivienda <strong>de</strong> los hombres y mujeres pobres promueve los<strong>de</strong>rechos humanos; esto a<strong>de</strong>más tiene suma importancia para la mitigación <strong>de</strong> lapobreza, los medios <strong>de</strong> vida sostenibles y la reducción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>género. El crecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s ocurrirá, en su mayor parte, en los paísesen <strong>de</strong>sarrollo y muchos <strong>de</strong> los nuevos resi<strong>de</strong>ntes urbanos serán pobres.• http://www.unfpa.org/swp/2007/spanish/introduction.html217 Angel, S., S. C. Sheppard y D. L. Civco. 2005. The Dynamics of Global Urban Expansion, pág. 91. Washington, D. C.:Departamento <strong>de</strong> Transporte y Desarrollo Urbano, Banco Mundial.218 Ibíd., pág. 1.219 Esta cifra se refiere a los asentamientos urbanos, incluidas sus zonas ver<strong>de</strong>s y sus espacios vacantes, medidos por elalumbrado nocturno (ajustado). Fue proporcionada por el Global Rural-Urban Mapping Project, alpha version (GRUMP alpha),Center for International Earth Science Information Network (CIESIN), Columbia University; International Food Policy ResearchInstitute; Banco Mundial; y Centro Internacional <strong>de</strong> Agricultura Tropical (CIAT) (2004); Grid<strong>de</strong>d Population of the World, version3, with Urban Reallocation (GPW-UR). Palisa<strong>de</strong>s, Nueva York: Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC),Columbia University. Sitio Web: http://sedac.ciesin.columbia.edu/gpw, visitado más recientemente el 14 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007.Las cifras, en consecuencia, difieren <strong>de</strong> las correspondientes a la <strong>de</strong>nsidad urbana proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>: Angel, S., S. C.Sheppard y D. L. Civco (2005, pág. 1), que se refieren solamente a las zonas edificadas <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s que tienen al menos100.000 habitantes.255-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!