11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer violencia por motivos <strong>de</strong> género en el hogar y en lascalles y <strong>de</strong> seguir sujetas a prácticas tradicionales nocivas.En todo el mundo, las tasas <strong>de</strong> fecundidad total en las ciuda<strong>de</strong>s soninferiores a las <strong>de</strong>l campo. 131 Pero esto no significa que todas las mujeresresi<strong>de</strong>ntes en zonas urbanas tengan el mismo acceso a servicios <strong>de</strong> saludreproductiva, ni siquiera que puedan satisfacer todas sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>anticonceptivos. En las ciuda<strong>de</strong>s, es mucho más probable que las mujerespobres tengan un menor uso <strong>de</strong> anticonceptivos y tasas <strong>de</strong> fecundidad más altasque sus homólogas en mejor condición económica. En algunos casos, susituación en materia <strong>de</strong> salud reproductiva se asemeja mucho a la <strong>de</strong> lasmujeres rurales 132 (Gráfico 4).Gráfico 4.- Tasas <strong>de</strong> fecundidad total <strong>de</strong> mujeres urbanas resi<strong>de</strong>ntes en tugurios y enotras zonas <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> mujeres rurales: Países africanos seleccionados, 2003-2004Fuente: Basado en datos <strong>de</strong> ONU-Hábitat. Indicadores urbanos. Etapa III.Pue<strong>de</strong> preverse que la necesidad insatisfecha <strong>de</strong> anticonceptivos <strong>de</strong> lasmujeres varía en función <strong>de</strong> su pobreza relativa. Las encuestas realizadas enAsia, América Latina, África septentrional y África al sur <strong>de</strong>l Sahara muestran engeneral niveles más altos <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s insatisfechas en la población rural queen la población urbana. A<strong>de</strong>más, se constata que los pobres urbanos se ubicana un nivel intermedio entre la población rural, y la población urbana consi<strong>de</strong>radaen su conjunto. 133 En el Asia sudoriental, por ejemplo, las estimaciones <strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s insatisfechas llegan al 23% entre los pobres urbanos, encomparación con sólo el 16% entre el resto <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ntes urbanos no pobres. 134131 Véase: UNFPA y Population Reference Bureau. 2005. Country Profiles for Population and Reproductive ealth: PolicyDevelopments and Indicators 2005, pág. 10. Nueva York y Washington, D. C.: UNFPA y Population Reference Bureau.132 Montgomery, M. R. y otros, Panel on Urban Dynamics, National Research Council (comp.) 2003, pág. 82.133 Montgomery, M. 2004. “The Place of the Urban Poor in the Cairo Programme of Action and the Millennium DevelopmentGoals”. pág. 7. Ponencia presentada en el Seminario sobre pertinencia <strong>de</strong> los aspectos <strong>de</strong> población para el logro <strong>de</strong> losObjetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio, Nueva York, 17 a 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2004, División <strong>de</strong> Población, Departamento <strong>de</strong>Asuntos Económicos y Sociales, Naciones Unidas.134 Montgomery, M. y otros, Panel on Urban Dynamics, National Research Council (compiladores) 2003, p. 82.221-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!