11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revisión <strong>de</strong> las políticas contra la pobreza urbana •“Expulsar <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s a los pobres mediante <strong>de</strong>salojos o prácticas discriminatorias no es larespuesta a<strong>de</strong>cuada. Frente a la creciente urbanización <strong>de</strong> la pobreza la única solución dura<strong>de</strong>ra ysostenible es ayudar a los pobres urbanos a integrarse en la trama social <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s”. 188Calles a contramano y nuevas avenidas 189Para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población urbana en aceleradoaumento, estimular el <strong>de</strong>sarrollo tanto urbano como rural y alcanzar los Objetivos<strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio (ODM), los planificadores y los encargados <strong>de</strong> formularpolíticas <strong>de</strong>berían reconsi<strong>de</strong>rar sus prejuicios contra el crecimiento urbano,porque esta actitud es ineficaz y suele ser contraproducente. A<strong>de</strong>más,obstaculiza las iniciativas para la reducción <strong>de</strong> la pobreza.Hay claras pruebas <strong>de</strong> que la urbanización pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar un papelpositivo en el <strong>de</strong>sarrollo social y económico. Según muestra la experienciahistórica, ha habido una fuerte correlación estadística entre urbanización ycrecimiento económico. 190 En la actualidad, las ciuda<strong>de</strong>s tienen por lo generalmás potencial que las zonas rurales para reducir la pobreza. En las ciuda<strong>de</strong>s selocaliza principalmente el crecimiento económico <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los países yuna parte <strong>de</strong>sproporcionadamente alta <strong>de</strong> la producción económica nacionalcorrespon<strong>de</strong> a las ciuda<strong>de</strong>s 191 : “Los países muy urbanizados tien<strong>de</strong>n a teneringresos más altos, economías más estables e instituciones más sólidas ysuelen estar en mejores condiciones para resistir la inestabilidad <strong>de</strong> la economíamundial”. 192La proximidad y la concentración otorgan ventajas a las ciuda<strong>de</strong>s encuanto a la producción <strong>de</strong> bienes y servicios, al reducir los costos, apoyar lainnovación y fomentar los efectos sinérgicos entre diferentes sectores <strong>de</strong> laeconomía. Pero la proximidad y la concentración también tienen potencial para•http://www.unfpa.org/swp/2007/spanish/introduction.html188 Naciones Unidas. 2006. Aplicación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> la Conferencia <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre los AsentamientosHumanos (Habitat II) y Fortalecimiento <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat):Informe <strong>de</strong>l Secretario General (A/61/262), párr. 8. Nueva York: Naciones Unidas.189 Este capítulo se basa en gran medida en: McGranahan, G., D. Mitlin y D. Satterthwaite. 2006. “Land and Services for theUrban Poor in Urbanizing Countries”. Texto preliminar preparado para el presente informe; Tacoli, C., G. McGranahan, y D.Satterthwaite. 2006. “Urbanization, Poverty and Inequity: Is Rural-urban Migration a Poverty Problem, or Part of the Solution?”Texto preliminar preparado para el presente informe; y Martine, G. 2006. “Poverty, Space and Urban Growth”.190 “No hay <strong>de</strong>sarrollo económico sin urbanización. Los intentos <strong>de</strong> frenar la urbanización pue<strong>de</strong>n tener efectos negativos sobreel <strong>de</strong>sarrollo económico” — Tannerfeldt, G. y P. Ljung. 2006. More Urban, Less Poor: an Introducción to Urban Developmentand Management, pág. 29. Londres: Agencia Sueca <strong>de</strong> Cooperación Internacional y Earthscan.191 Banco Mundial. 2000. Cities in Transition: World Bank Urban and Local Government Strategy, págs. 36 y 37. Washington, D.C.: Banco Mundial.192 ONU-Hábitat. 2006. State of the World’s Cities 2006/7: The Millennium Development Goals and Urban Sustainability, pág.16. Londres: Earthscan.238 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!