11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urbanización y sostenibilidad en el siglo XXI •“Es particularmente paradójico que la batalla por salvar los pocos ecosistemas saludables quesubsisten en el mundo, se gane o se pierda no en los bosques tropicales ni en los arrecifescoralinos amenazados, sino en las calles <strong>de</strong> los ámbitos menos naturales <strong>de</strong>l planeta”. 266Las ciuda<strong>de</strong>s: ¿carga o beneficio?La preservación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> nuestros hijos y nuestros nietos a lasalud y la felicidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo que hagamos con respecto al cambio <strong>de</strong>lmedio ambiente mundial. La batalla en pro <strong>de</strong> un futuro medio ambientesostenible se libra primordialmente en las ciuda<strong>de</strong>s. En este momento, seacumulan en las ciuda<strong>de</strong>s muchos <strong>de</strong> los mayores problemas medioambientales<strong>de</strong>l planeta: crecimiento <strong>de</strong> la población, contaminación, <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> losrecursos naturales y generación <strong>de</strong> residuos. Es paradójico que sean también lasciuda<strong>de</strong>s las que nos dan la mejor oportunidad <strong>de</strong> un futuro sostenible.No es inevitable que la concentración urbana agrave los problemas <strong>de</strong>lmedio ambiente, los cuales se <strong>de</strong>ben principalmente a pautas insostenibles <strong>de</strong>producción y consumo y a una gestión urbana ina<strong>de</strong>cuada. Los asentamientosurbanos ofrecen, en verdad, mejores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sostenibilidad a largoplazo, empezando por el hecho <strong>de</strong> que concentran la mitad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>lplaneta en menos <strong>de</strong>l 3% <strong>de</strong> su superficie terrestre.La dispersión <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicasprobablemente empeorará los problemas en lugar <strong>de</strong> mitigarlos. Si se adoptanenfoques correctos en previsión <strong>de</strong>l crecimiento urbano, también será posibleevitar muchos <strong>de</strong> los problemas medioambientales vinculados a la urbanización.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>mográfico, los asentamientos <strong>de</strong>nsos no sólotienen mayor capacidad que las zonas rurales para albergar gran<strong>de</strong>spoblaciones <strong>de</strong> manera sostenible, sino que la propia urbanización es unpo<strong>de</strong>roso factor que influye en la disminución <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> fecundidad. Laurbanización proporciona pocos incentivos para tener familias numerosas, másbien genera numerosos <strong>de</strong>sincentivos. No obstante, los beneficios para lasostenibilidad dimanados <strong>de</strong> la urbanización no ocurrirán automáticamente; porel contrario, requieren cuidadosos preparativos y medidas <strong>de</strong> fomento.• http://www.unfpa.org/swp/2007/spanish/introduction266 Worldwatch Institute. 2007. “Preface,” pág. xxiv. State of the World 2007: Our Urban Future. Nueva York y Londres: W. W.Norton and Company.269-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!