11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ciudad compacta versus ciudad difusaExisten dos mo<strong>de</strong>los antagónicos <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s en el mundo: el compactoy el difuso. Del primero sólo quedan relictos, pues predominó en la Edad Media,sobre todo en la Europa Mediterránea; en cambio, el segundo tiene granaceptación en la sociedad actual y se expan<strong>de</strong> a escala planetaria.El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad compacta se caracteriza por tener límites precisos,alta <strong>de</strong>nsidad edificatoria, media – alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica, un centro único (alcual todas las personas acu<strong>de</strong>n, estableciéndose múltiples relaciones y muyintensas), barrios diversificados y multifuncionales (al igual que el centro, don<strong>de</strong>también la gente resi<strong>de</strong>), tanto las funciones generales como las específicas sondiversas e intensas y tienen una localización única, no diferenciada por sectores.Al ser ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pequeño tamaño y a<strong>de</strong>más concentradas no existenproblemas <strong>de</strong> circulación y <strong>de</strong>splazamiento, se pue<strong>de</strong> caminar perfectamente.Son verda<strong>de</strong>ras ciuda<strong>de</strong>s peatonales. Este factor es propicio para preservar unmedio ambiente sano y para fomentar las relaciones sociales primarias (cara acara). La vida colectiva y el espacio público ocupan un lugar medular en la vida<strong>de</strong> sus habitantes.En el plano opuesto, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la ciudad difusa, se caracteriza por suslímites inciertos, baja <strong>de</strong>nsidad edificatoria y <strong>de</strong>mográfica, discontinuida<strong>de</strong>spacial (existen intersticios urbanos), fragmentación social (se dan realida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> poblaciones segregadas según nivel <strong>de</strong> ingresos, profesión, ocupación, edad,etc.), con un centro principal que monopoliza las funciones <strong>de</strong> servicios, encasos <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s millonarias, pue<strong>de</strong>n existir centros secundarios,unifuncionalidad <strong>de</strong> sectores (esto es la especialización <strong>de</strong> distintos sectoresurbanos en una función particular). Los barrios resi<strong>de</strong>nciales tienen forma <strong>de</strong>ciuda<strong>de</strong>s dormitorios; allí la gente solo resi<strong>de</strong>, tornándose aburridos, monótonosy <strong>de</strong> escasa vida social. La i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l lugar es exigua o prácticamente nula.Su <strong>de</strong>nominación, “ciudad difusa” se refiere a la forma que adquieregracias a los procesos que la alimentan; existen discontinuida<strong>de</strong>s en suextensión que permiten distinguir espacios muy diferentes según la distancia alcentro. “La ciudad mo<strong>de</strong>rna” 316 , “la ciudad <strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> circulaciónabarrotadas”, “la ciudad <strong>de</strong> la autopista” 317 , “la ciudad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo americano oNAC (New American Cities)” 318 , son distintas formas <strong>de</strong> llamar a este mismo tipo<strong>de</strong> ciudad. F. Ascher habla <strong>de</strong> “metápolis, la ciudad que crece más allá <strong>de</strong> losplanes urbanísticos” 319 como producto <strong>de</strong> la especulación inmobiliaria y la falta<strong>de</strong> una or<strong>de</strong>nación territorial a<strong>de</strong>cuada.La ciudad norteamericana representa el mo<strong>de</strong>lo típico <strong>de</strong> ciudad difusa,sus características más sobresalientes son: “viviendas unifamiliares, conjardines, suburbios frondosos, automóviles y autopistas, strips o avenidascomerciales con gran<strong>de</strong>s aparcamientos, etc.” 320 Con particularida<strong>de</strong>s en cadacaso, este es el mo<strong>de</strong>lo que se impuso en el mundo capitalista y continúa congran ímpetu. Es una ciudad muy extendida en el espacio, <strong>de</strong> gran tamaño,dispersa; por ello, las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s poblacionales son bajas.316 LEDRUT, R.: Sociología urbana, Instituto <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Administración Local, Madrid, 1987, p: 171.317 HALL, P.: Ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mañana. Historia <strong>de</strong>l urbanismo en el siglo XX, Del Serbal, Barcelona, 1996, p: 158.318 LÓPEZ DE LUCIO, R.: Ciudad y urbanismo a finales <strong>de</strong>l siglo XX, Servei <strong>de</strong> Publicacions. Universitat <strong>de</strong> Vàlencia, Valencia,1993, p: 193.319 ASCHER, F.: Metápolis ou l’avenir <strong>de</strong>s villes, Electre, Paris, 1995, p: 89.320 LÓPEZ DE LUCIO, R.: Ciudad y urbanismo a finales <strong>de</strong>l siglo XX, Servei <strong>de</strong> Publicacions. Universitat <strong>de</strong> Vàlencia, Valencia,1993, p: 192.311-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!