11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los gobiernos locales se <strong>de</strong>finen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong> relaciones conlos otros dos niveles <strong>de</strong>l Estado, el nacional y el provincial, particularmente conbase en la distribución <strong>de</strong> atribuciones y <strong>de</strong> recursos entre esos niveles. Ladistribución hace referencia al grado <strong>de</strong> centralización o <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong> laorganización estatal como un todo. En tal sentido, el rol que pue<strong>de</strong>n cumplir lasmunicipalida<strong>de</strong>s argentinas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la manera como se distribuyen lascapacida<strong>de</strong>s institucionales <strong>de</strong>l Estado entre los diferentes nivelesgubernamentales. De ello <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n sus atribuciones y los recursos con quecuentan para llevarlos a cabo.Las constituciones <strong>de</strong> las provincias argentinas -a excepción <strong>de</strong> las <strong>de</strong>Buenos Aires y Mendoza- consagran la autonomía municipal. Sin embargo, apesar <strong>de</strong> ello, en la práctica los municipios argentinos siguen teniendo una fuerte<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia política y económica <strong>de</strong> sus respectivos gobiernos estaduales porlo que resulta imprescindible que éstos continúen profundizando lainstrumentación <strong>de</strong> reformas tendientes a generar una real autonomía <strong>de</strong> losgobiernos locales, en concordancia con lo establecido por el citado artículo 123.La Provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, al reformar su Constitución en 1994, omitióintroducir la autonomía municipal, violando <strong>de</strong> esta forma el Art.123 <strong>de</strong> laConstitución Nacional previamente reformada durante el transcurso <strong>de</strong> ese año.A consecuencia <strong>de</strong> ello, los municipios <strong>de</strong> la provincia más importante <strong>de</strong>lpaís (Buenos Aires) se vieron privados <strong>de</strong> tener autonomía manteniéndose <strong>de</strong>esa forma el fuerte centralismo imperante hasta este momento y, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>lrégimen municipal en su propia Constitución (en la Sección Séptima, Capítuloúnico, artículo 190 a 197), <strong>de</strong>l cual se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que los municipios <strong>de</strong> esaprovincia son autárquicos y que sus atribuciones y <strong>de</strong>beres se encuentran muyacotadas, siendo incorporadas a una norma provincial (Decreto Ley Nº 6759/58o Ley Orgánica <strong>de</strong> las Municipalida<strong>de</strong>s).Lo paradigmático <strong>de</strong>l caso queda expuesto en las siguientescaracterísticas:a) El Municipio, como toda comunidad política, es un sistema <strong>de</strong>organización <strong>de</strong> la convivencia <strong>de</strong> los grupos humanos que se asientan sobre un<strong>de</strong>terminado territorio que asumen como propio. El tipo <strong>de</strong> comunidad política ysu estructura están relacionados con el territorio. El territorio <strong>de</strong>l Municipio girasobre el ejido urbano <strong>de</strong> la Ciudad y el ámbito <strong>de</strong> influencia;b) La reforma <strong>de</strong> 1994 <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Buenos Airesno modificó el capitulo sobre el mal llamado Régimen Municipal <strong>de</strong> la provincia.La provincia carece <strong>de</strong> estructura municipal. Su estructura es unitaria<strong>de</strong>scentralizada en <strong>de</strong>partamentos, a semejanza que lo es la República Oriental<strong>de</strong>l Uruguay, sin contar a<strong>de</strong>más que en Uruguay, el Consejo <strong>de</strong> Inten<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>Departamentos es una institución representativa a nivel Estatal, <strong>de</strong> la quecarecen también los Partidos en que se divi<strong>de</strong> territorialmente la Provincia <strong>de</strong>Buenos Aires.;c) El sistema en la provincia es un mo<strong>de</strong>lo representativo <strong>de</strong>pendiente sinparticipación efectiva y sin autonomía <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Ciudad;entre provincias y municipios. Igualmente suelen utilizarse los Aportes y Préstamos <strong>de</strong>l Tesoro Provincial y conveniosespecíficos para la realización <strong>de</strong> obras públicas o prestación <strong>de</strong> servicios.465-MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!