11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

enseñanza; (…) El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación Argentina, en acuerdo general <strong>de</strong>ministros, <strong>de</strong>creta:Artículo 1°. Declárase pertenecientes a la soberanía <strong>de</strong> la Nación el MarEpicontinental y el Zócalo Continental Argentino.Artículo 2°. A los efectos <strong>de</strong> la libre navegación, el carácter <strong>de</strong> las aguassituadas en el Mar Epicontinental y sobre el Zócalo Continental Argentino, noqueda afectado por esta <strong>de</strong>claración». 29 En 1958 se celebró en Ginebra laConferencia <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Derecho <strong>de</strong>l Mar que aprobó cuatroconvenciones y un protocolo. Nos interesa a los fines <strong>de</strong> nuestro trabajo laConvención sobre plataforma continental. 30 En esta convención se <strong>de</strong>fine lo que<strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse por plataforma continental: «Para los efectos <strong>de</strong> estosartículos, la expresión "plataforma continental" <strong>de</strong>signa: a) el lecho <strong>de</strong>l mar y elsubsuelo <strong>de</strong> las zonas submarinas adyacentes a las costas pero situadas fuera<strong>de</strong> la zona <strong>de</strong>l mar territorial, hasta una profundidad <strong>de</strong> 200 metros o, más allá<strong>de</strong> este limite, hasta don<strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> las aguas suprayacentes permita laexplotación <strong>de</strong> los recursos naturales <strong>de</strong> dicha zona, y b) el lecho <strong>de</strong>l mar y elsubsuelo <strong>de</strong> las regiones submarinas análogas, adyacentes a las costas <strong>de</strong> lasislas (artículo1º)». 31 También aclara la convención cuáles son los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>los Estados:«1. El Estado ribereño ejerce <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> soberanía sobre la plataformacontinental a los efectos <strong>de</strong> su exploración y <strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> sus recursosnaturales. 2. Los <strong>de</strong>rechos a que se refiere el párrafo 1 <strong>de</strong> este artículo sonexclusivos en el sentido <strong>de</strong> que, si el Estado ribereño no explota la plataformacontinental y no explota los recursos naturales <strong>de</strong> ésta, nadie podrá empren<strong>de</strong>restas activida<strong>de</strong>s o reivindicar la plataforma continental sin expresoconsentimiento <strong>de</strong> dicho Estado. 3. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l Estado ribereño sobre laplataforma continental son in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la ocupación real o ficticia, asícomo <strong>de</strong> toda <strong>de</strong>claración empresa...». 32Mucho se avanzó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa fecha con relación a la cuestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<strong>de</strong>l mar, sólo <strong>de</strong>seamos remarcar aquí el principio <strong>de</strong> !a integridad territorial. Enla Tercera Conferencia <strong>de</strong> las Naciones Unidas sobre Derecho <strong>de</strong>l Mar, quecomenzó a reunirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1974 en Caracas y aún sigue trabajando, se llegó aun texto integrado oficioso para fines <strong>de</strong> negociación y en su artículo 76 expresa:«La plataforma continental <strong>de</strong> un Estado ribereño compren<strong>de</strong> el lecho y subsuelo<strong>de</strong> las zonas submarinas que se extien<strong>de</strong>n más allá <strong>de</strong> su mar territorial y a todolo largo <strong>de</strong> la prolongación natural <strong>de</strong> su territorio hasta el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong>lmargen continental o bien hasta una distancia <strong>de</strong> 200 millas marinas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laslíneas <strong>de</strong> base, a partir <strong>de</strong> las cuales se mi<strong>de</strong> la anchura <strong>de</strong>l mar territorial en loscasos en que el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong>l margen continental no llegue a esadistancia». 33De acuerdo con la <strong>de</strong>finición aceptada en el artículo 76, la plataforma llegaría«hasta el bor<strong>de</strong> exterior <strong>de</strong>l margen continental».29 Muñoz Azpiri, J. L.: Op. cil.. tomo I, p, 343.30 Fue suscripta por 40 <strong>de</strong> los R8 países que asistieron y entró en vigor el 10/6/964. No ha sido ratificada por Argentina (RETBalmaceda, R.: Op. cit.. p. 272).31 Ruda, J. M.: Op. cit., p. 90.32 lbi<strong>de</strong>m33 Jiménez <strong>de</strong> Aréchaga, E.: Op. cit., p. 2S7.358 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!