11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

provincias, don<strong>de</strong> en las más complicadas la tasa ya estaría afectando a más <strong>de</strong>la mitad <strong>de</strong> su población.Pero esto no es algo que concierne sólo a nuestro país, sino que es unarealidad que vive la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región, don<strong>de</strong> por ejemplo elBanco Mundial, a través <strong>de</strong>l director para la Reducción <strong>de</strong> la Pobreza yAdministración Económica en América Latina y el Caribe <strong>de</strong> ese organismomultilateral, Marcelo Giugale, afirmó que la crisis económica internacionalprovocará que seis millones <strong>de</strong> personas más caigan en el abismo <strong>de</strong> la pobrezaen 2009 en Latinoamérica, <strong>de</strong> esos seis millones <strong>de</strong> personas, cuatro son <strong>de</strong>clase media que acabarán empobrecidos.Los dos millones restantes son pobres que habrían podido ascen<strong>de</strong>r esteaño en su estatus socioeconómico, pero esos esfuerzos se verán truncados porla crisis internacional, <strong>de</strong>talló el experto.Otros síntomas <strong>de</strong> la pobreza en nuestro país, están dados por el brote<strong>de</strong> <strong>de</strong>ngue que viene sufriendo la Argentina en los últimos meses, más elaumento <strong>de</strong> enfermos por el mal <strong>de</strong> chagas, no hacen más que <strong>de</strong>mostrar quenuestro país está sumergido <strong>de</strong> lleno en el tercer mundo que tanto se encargo<strong>de</strong> <strong>de</strong>nostar durante la década <strong>de</strong>l ’90, queriendo hacerle creer a los argentinosque vivíamos en una panacea primer mundista.Hace unos años atrás parecía imposible que la Argentina pudiera volver atener fuertes brotes <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este tipo, pero las sucesivasadministraciones han sumergido a nuestro país en una profunda crisis que lo hallevado a estar al nivel <strong>de</strong> los países más pobres en este sentido.Basta recordar el profundo brote <strong>de</strong> cólera que hubo en la Argentina aprincipios <strong>de</strong> los ’90, cuando el gobierno <strong>de</strong> Menem <strong>de</strong>cía que habíamos <strong>de</strong>jadoatrás el retraso para entrar <strong>de</strong> lleno al progreso.El 50% <strong>de</strong> las muertes que se producen en América Latina tienen comotelón <strong>de</strong> fondo la <strong>de</strong>snutrición y nos hablan a las claras <strong>de</strong> una falla social grave,que la Argentina no ha podido modificar, y con el correr <strong>de</strong>l tiempo lo único quehace es crecer, sin que las políticas implementadas surtan el efecto <strong>de</strong>seado <strong>de</strong>bajar tan lamentables índices, que <strong>de</strong>jan en claro la verda<strong>de</strong>ra situación social<strong>de</strong> nuestro país.Como pue<strong>de</strong> verse, un problema que en vez <strong>de</strong> amainar tien<strong>de</strong> aagravarse, <strong>de</strong>bido en gran causa a la falta <strong>de</strong> políticas activas por parte <strong>de</strong> todoslos gobiernos <strong>de</strong> la región a acabar con el hambre, a pesar <strong>de</strong> que todos losmandatarios se han encargado <strong>de</strong> asegurar en reiteradas oportunida<strong>de</strong>s queponen todo su empeño en trabajar para que en la región haya “hambre cero” yque ningún chico menor <strong>de</strong> 18 años pase hambre, lo que implica para la mayoría<strong>de</strong> ellos, un serio <strong>de</strong>lito que los Estados <strong>de</strong>ben dar solución en forma inmediata.Las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Casaretto no hicieron más que poner en el centro <strong>de</strong>la escena una problemática que venía siendo ocultada en los últimos tiempos <strong>de</strong>las gran<strong>de</strong>s discusiones nacionales por las elecciones legislativas, y que cuandose trataba se <strong>de</strong>fenestraba al que lo hacía por <strong>de</strong>cir que se estaba haciendopolítica con el hambre <strong>de</strong> la gente y no se pensaba en soluciones rápidas yreales para la gran parte <strong>de</strong> la población que sufre este problema.303-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!