11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ciuda<strong>de</strong>s ofrecen muchos cauces para influir en la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,mediante la participación comunitaria y política. Las mujeres pue<strong>de</strong>n utilizar elespacio urbano para proyectar sus voces, participar en la política y el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la comunidad e influir en los procesos sociales y políticos en todos losniveles.Las mujeres han <strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> la proximidad y la mayordisponibilidad <strong>de</strong> servicios urbanos, entre ellos, abastecimiento <strong>de</strong> agua,saneamiento, educación, servicios <strong>de</strong> salud y transportes; todo ello pue<strong>de</strong>reducir la triple carga <strong>de</strong> la mujer en el plano reproductivo, productivo y <strong>de</strong>trabajo comunitario y, como resultado, contribuirá a mejorar su estado <strong>de</strong> salud yel <strong>de</strong> sus hijos y familias.La educación en ámbitos urbanos: ¿Reducción <strong>de</strong> la disparidad <strong>de</strong> género?La urbanización acrecienta el acceso <strong>de</strong> las niñas a la educación ypromueve la aceptación cultural <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a la educación. La educaciónprimaria y especialmente la secundaria en beneficio <strong>de</strong> las niñas, tiene efectosmultiplicadores <strong>de</strong> importancia crucial para elevar la condición social yeconómica <strong>de</strong> la mujer y ampliar sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> opción. Las mujeres connivel <strong>de</strong> instrucción tien<strong>de</strong>n a contraer matrimonio más tar<strong>de</strong> y a tener menornúmero <strong>de</strong> hijos, los cuales suelen ser más saludables. 111 En la adultez, tienenun mayor potencial <strong>de</strong> empleo, una mayor capacidad para obtener ingresos yuna mayor autoridad para la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en el hogar. 112 Otrosbeneficios son los conocimientos y las capacida<strong>de</strong>s para mantener y proteger susalud, incluidas la prevención <strong>de</strong> los embarazos no <strong>de</strong>seados y las infecciones<strong>de</strong> transmisión sexual (ITS), así como el VIH/SIDA. Todas esas aptitu<strong>de</strong>s son <strong>de</strong>gran utilidad en la lucha contra la pobreza. Cuando las familias están encondiciones <strong>de</strong> matricular en la escuela tanto a las niñas como a los niñosvarones y <strong>de</strong> mantenerlos allí, este factor influye <strong>de</strong>cisivamente en la magnitud yla gravedad <strong>de</strong> la pobreza urbana y en la transmisión <strong>de</strong> la pobreza <strong>de</strong> unageneración a la siguiente. Lamentablemente, en los países don<strong>de</strong> la tasa general<strong>de</strong> matriculación es baja, muchas niñas resi<strong>de</strong>ntes en zonas urbanas pobresabandonan la escuela antes <strong>de</strong> adquirir una alfabetización funcional.Los datos <strong>de</strong> las Encuestas Demográficas y <strong>de</strong> Salud ponen <strong>de</strong>manifiesto cuatro razones principales <strong>de</strong> esa situación: falta <strong>de</strong> recursos;matrimonio y embarazo precoces; responsabilida<strong>de</strong>s en las tareas domésticas; y<strong>de</strong>ficiente <strong>de</strong>sempeño escolar. El costo <strong>de</strong> la matrícula escolar y <strong>de</strong> losuniformes y los útiles escolares, la falta <strong>de</strong> ingresos o <strong>de</strong> ayuda para las tareas<strong>de</strong>l hogar, el gasto en transportes y otros gastos <strong>de</strong> enviar los niños a la escuelapue<strong>de</strong>n ser prohibitivos para muchas familias pobres y reducir las ventajaseducacionales <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. Cuando las familias se ven obligadas a escoger,son las niñas las que suelen no asistir a la escuela o la abandonan.Los datos diferenciales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una misma ciudad ponen <strong>de</strong> manifiestopronunciadas disparida<strong>de</strong>s en el acceso a la educación y en los niveles <strong>de</strong>alfabetización entre los tugurios y los vecindarios <strong>de</strong> mejor nivel económico. Enalgunos países, entre ellos Bangla<strong>de</strong>sh, Colombia, la India y el Pakistán, la tasa<strong>de</strong> alfabetización <strong>de</strong> las mujeres que viven en tugurios es inferior entre un 30% y111 PNUD. 2003. Informe sobre Desarrollo Humano 2003: Los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio: un pacto entre las nacionespara eliminar la pobreza, pág. 85. Nueva York: Oxford University Press.112 Basu, A.. 2002. “Why Does Education Lead to Lower Fertility: A Critical Review of Some of the Possibilities”. WorldDevelopment 30(10): págs. 1779 a 1790.215-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!