11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión jurídico-normativa <strong>de</strong> la gestión ambiental local en Argentina.El papel <strong>de</strong> la interacción municipio-territorioAdriana N. Martínez •Alicia N. Iglesias ♦1. Los ejes conceptuales: territorio y ambienteSiendo la “espacialidad” una condición que no existe por sí misma, sinoque es parte constitutiva <strong>de</strong> objetos y procesos, el territorio en el cual seinscriben los fenómenos ambientales es a la vez objetivo y subjetivo, materia ypensamiento, y por ello pue<strong>de</strong> cambiar junto con las cosas y los procesos en losque se materializa; asimismo, es vivido y percibido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la subjetividad(Iglesias; Martínez, 2005). Des<strong>de</strong> esta perspectiva, las áreas políticoadministrativasson el resultado <strong>de</strong> una construcción social en un espacioconcreto, <strong>de</strong> características particulares, realizada a través <strong>de</strong> interaccionescomplejas que involucran al territorio y a los actores sociales.Dan cuenta <strong>de</strong> las articulaciones sistémicas entre territorios locales yniveles provincial, nacional y aún internacional, por las que la institucionalización<strong>de</strong> nuevos territorios, como “partes <strong>de</strong> un todo” que por si solas no solucionan losproblemas pendientes <strong>de</strong> la comunidad. Tal como propone Soja (2004), lascuestiones locales no pue<strong>de</strong>n enfocarse aisladamente, lo “local”(municipal/regional) <strong>de</strong>be articularse con dimensiones más amplias, lo “mezzo”(provincial/regional/nacional) y lo “macro” (internacional/global), para alcanzaruna comprensión plena <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> la que forman parte.Las unida<strong>de</strong>s territoriales <strong>de</strong>l Derecho operan como objetos virtuales, entanto el hombre constituye el eje <strong>de</strong> la problemática jurídica, que <strong>de</strong>be sercaptado por el or<strong>de</strong>namiento en toda su dimensión y realidad, inserto en unmedio natural y construido que lo condiciona y que, a la vez, es condicionado ymodificado por su acción. Su objetivo final es la asunción <strong>de</strong>l paradigmaambiental ya que la cuestión, que inci<strong>de</strong> en la etapa <strong>de</strong> planteamiento <strong>de</strong> lashipótesis y constituye fundamentalmente un cambio epistemológico, plantea unproblema <strong>de</strong>scodificante que impacta sobre todo el or<strong>de</strong>n existente y requiere el•Magíster en Ambiente Humano, Abogada, Investigadora y Profesora Asociada Ordinaria <strong>de</strong> la División Derecho,Departamento <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Sociales, Universidad Nacional <strong>de</strong> Luján, y Profesora Adjunta Regular <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>la Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires. anmart@arnet.com.ar, anmart@sinectis.com.ar♦ Magíster en Ambiente Humano, Especialista en Economía Regional, Geógrafa, Investigadora In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong>lInvestigador Científico y Tecnológico (CIC) <strong>de</strong>l CONICET Argentina, Profesora Titular Ordinaria <strong>de</strong> la División Geografía,Departamento <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> Sociales, Universidad Nacional <strong>de</strong> Luján. alicia.n.iglesias@gmail.com,alicia_iglesias@ciudad.com.ar448 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!