11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–tal como las poblaciones locales, las comunida<strong>de</strong>s aborígenes y las industriaspodráencaminarse hacia una gradual <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión eintervención en el mar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado Central a las instancias subestatales, yello conducir al logro <strong>de</strong> un novedoso mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gobernanza 68 marina.Límites y logros <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l espacio oceánicocanadienseIndicamos, al principio <strong>de</strong>l artículo, el caso <strong>de</strong> Canadá como uno entre losmás avanzados, en el plano mundial, en cuanto a gestión y planificación <strong>de</strong>lterritorio oceánico nacional. Sin embargo, un análisis más atento <strong>de</strong> las políticasmarítimas adoptadas en el marco <strong>de</strong> una estructura estatal fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>división <strong>de</strong> competencias entre administración central y administracionesprovinciales/territoriales, y <strong>de</strong> las relaciones que se establecen entre ellas para lagestión <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> las aguas, lecho y subsuelo marino, ha puesto <strong>de</strong>manifiesto, por una parte, la presencia <strong>de</strong> incongruencias y <strong>de</strong> unafragmentación legislativa tanto en el ámbito nacional como en el provincial(Var<strong>de</strong>rzvaag y Rothwell, 2006, p. 400) y, por la otra, cierta ambigüedadnormativa en la atribución <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res entre Gobiernos <strong>de</strong> diferente nivel, envirtud <strong>de</strong> la cual las Provincias buscan el propio nicho <strong>de</strong> participación en el mar.Lo anterior ha dado lugar a conflictos <strong>de</strong> intereses entre el Estado <strong>de</strong>Canadá y las autorida<strong>de</strong>s provinciales para el control <strong>de</strong> algunas zonas <strong>de</strong>locéano y para el disfrute <strong>de</strong> los beneficios proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>seconómicas que se realizan en ellas.Todo ello se <strong>de</strong>sarrolla a raíz <strong>de</strong> un procesomás complejo <strong>de</strong> cambio en el contexto global, que ha ido afectando tanto a lasfunciones <strong>de</strong>l Estado y su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> soberanía, como a las <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>sterritoriales internas y, finalmente, <strong>de</strong> sus espacios marinos.La atribución a los océanos <strong>de</strong> un nuevo lugar en el marco <strong>de</strong> las políticasnacionales es vinculada a la mayor relevancia económica que ellos han idoadquiriendo, especialmente en las dos últimas décadas, en la dimensiónmundial. De este modo, si en los tiempos pasados fue suficiente <strong>de</strong>finir agran<strong>de</strong>s rasgos las competencias <strong>de</strong> Estado y Provincias sobre el mar –tal comose hizo en el Constitution Act 1867 y en sus enmiendas- en la actualidad losnuevos intereses petroleros y <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> gas, en particular, que involucrana grupos empresariales nacionales e internacionales y a diferentes niveles <strong>de</strong>Gobierno, exigen una aproximación distinta por parte <strong>de</strong>l Estado Fe<strong>de</strong>ral.Los últimos documentos publicados por el Ministerio <strong>de</strong> Pesca yOcéanos, en los cuales se indica la relevancia <strong>de</strong>l mar para la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> laspoblaciones <strong>de</strong> Canadá, así como para su <strong>de</strong>sarrollo económico, y don<strong>de</strong> sepone <strong>de</strong> relieve la necesidad <strong>de</strong> una gestión integrada <strong>de</strong> las zonas costeras yoceánicas, no han tenido como resultado la elaboración <strong>de</strong> una legislaciónespecífica, que permita <strong>de</strong>finir los roles, funciones y po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> los variosactores sociopolíticos en relación con los posibles usos <strong>de</strong>l mar, y proporcionarun marco <strong>de</strong> actuación válido para todo el territorio nacional.Las reiteradas referencias, en la Canada Oceans Strategy y en el ActionPlan, a la participación activa <strong>de</strong> los Gobiernos provinciales, territoriales y68 Con este concepto enten<strong>de</strong>mos “un tipo <strong>de</strong> coordinación social (opuesta a la coordinación basada en el mercado o en lapolítica) que surge <strong>de</strong> la constante interacción entre agentes sociales <strong>de</strong> distinto tipo” (Suárez et al., 2007, p. 5). Intervienen enello varios actores sociales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la arena pública o privada, sin la necesaria participación <strong>de</strong> las instancias tradicionales <strong>de</strong>Gobierno.386 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!