11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

moneda extranjera que circula. En el cuadro 2 se <strong>de</strong>staca la cantidad <strong>de</strong>inmigrantes italianos y total extranjeros, en los Censos <strong>de</strong> 1869, 1895 y 1914.Cuadro 2. Inmigrantes nacidos en Italia y total <strong>de</strong> extranjeros, en los tres censos<strong>de</strong> población, a la época <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s oleadas inmigratorias a la Argentina.Años 1869 1895 1914Total <strong>de</strong> italianos 71.442 492.676 928.860Totales extranjeros 211.992 1.004.527 2.357.952Total <strong>de</strong> población 1.736.923 3.954.911 7.885.237Los que <strong>de</strong>cidieron quedarseAños 1921-1930Años 1931-1940Años 1941-1946Saldo: 878.000 inmigrantesSaldo: 72.700 inmigrantesSaldo: 33.000 inmigrantesAños 1947-1954 Saldo: 747.000 inmigrantes * *Porcentaje <strong>de</strong> extranjeros en los últimos añosAño 1930 estimación: 30,8 %Año 1940 estimación: 22,5 %Año 1947 Censo Nacional: 18,1 %Año 1954 estimación: 17,8 %Fuente: Elaboración propia, tomando en consi<strong>de</strong>ración Censos nacionales y estimaciones <strong>de</strong>l INDEC** Adviértase la gran acogida <strong>de</strong> extranjeros en la inmediata posguerraLa segunda parte <strong>de</strong>l mismo refleja la cantidad <strong>de</strong> ellos que se radicaronen Argentina, para finalizar con el porcentaje <strong>de</strong> extranjeros, sobre el totalpoblacional, en los últimos años. Separamos la oscilación <strong>de</strong>l flujo entre 1857 -1914 y po<strong>de</strong>mos dividir el periodo en cinco partes:- 1857-1874, lento pero ininterrumpido aumento <strong>de</strong> la inmigración, a excepción <strong>de</strong> 1871,que correspondió a la epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> fiebre amarilla que asoló la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires.- 1875-1880: Se caracteriza por ser un periodo <strong>de</strong> crisis económica e inestabilidadpolítica por la fe<strong>de</strong>ralización <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, con enfrentamientos militaresy la campaña al <strong>de</strong>sierto. Hubo un <strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> la tasa migratoria, con 249.090entradas y 116.348 salidas, <strong>de</strong> lo que resulta un saldo <strong>de</strong> 132.742 inmigrantesresi<strong>de</strong>ntes.- 1881-1889: Constante aumento <strong>de</strong> inmigrantes, cuyo total es <strong>de</strong> 979.256 personas,permaneciendo 824.595. Sólo en el año <strong>de</strong> 1889 ingresaron 260.909.- 1890-1903: La crisis económica argentina <strong>de</strong> 1990 produce una <strong>de</strong>presión con1.369.290 entradas y 842.043 salidas, lo que arroja un saldo <strong>de</strong> 527.247 inmigrantesradicados en el periodo señalado.- 1904-1913: Marca el periodo expansivo <strong>de</strong> los inmigrantes. 2.895.025 entradas contra1.356.875 salidas, con un saldo <strong>de</strong> 1.538.240. 348348 La amplitud <strong>de</strong> las cifras es <strong>de</strong>bida a la llamada inmigración golondrina iniciada en 1895 con la afirmación <strong>de</strong>l negocio <strong>de</strong>cereales y que, en esos años tuvo su punto <strong>de</strong> máxima expansión.323-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!