11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El apoyo a la inmigración por parte <strong>de</strong>l Gobierno. La llamada ley AvellanedaDurante el gobierno <strong>de</strong> Nicolás Avellaneda (1874/1880), cuando lafrontera con el indio estaba en el río Salado a cien kilómetros al sur <strong>de</strong> BuenosAires y sólo existían asentamientos poblacionales <strong>de</strong> italianos en Bahía Blanca,<strong>de</strong> criollos en Carmen <strong>de</strong> Patagones y <strong>de</strong> Galeses en el Valle <strong>de</strong>l río Chubut, alos que no se podía acce<strong>de</strong>r por tierra; el Congreso sancionó la llamada Ley <strong>de</strong>Colonización y Tierras Públicas, que hubo <strong>de</strong> llevar como curiosidad jurídica ehistórica —por el olvido <strong>de</strong>l empleado que la protocolizara— la número 817 y 1/2(único caso en la legislación); esta ley permitió la creación luego <strong>de</strong> 1886 <strong>de</strong>gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong> asentamiento humano, hoy verda<strong>de</strong>ras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>provincia.Lo que se viera facilitado a<strong>de</strong>más por la Compañía <strong>de</strong> Tierras <strong>de</strong>lFerrocarril Central Argentino, que unía Buenos Aires con Córdoba, pasando porRosario (Provincia <strong>de</strong> Santa Fe) con varios ramales; sumado a la campañamilitar <strong>de</strong> Julio A. Roca (1880), verda<strong>de</strong>ro genocidio contra el indio, exitosa,merced a la mayor capacidad tecnológica <strong>de</strong>l ejercito expedicionario: elwinchester <strong>de</strong> repetición y el telégrafo morse.Esas inmensas llanuras hasta el río Negro en plena Patagonia, hubieron<strong>de</strong> ser colonizadas las más <strong>de</strong> las veces con ovinos y en ellas más que lainmigración italiana tuvieron gran importancia por la acumulación <strong>de</strong> tierras, lairlan<strong>de</strong>sa y la vasca, muchas <strong>de</strong> las veces adquiridas las tierras a bajo precio asoldados que las habían recibido en pago <strong>de</strong> sus salarios.Pero ello en modo alguno implica que en Argentina a la colectividaditaliana le fuera mejor que a la radicada en EEUU, tal como preten<strong>de</strong> el profesorHerbert Klein 349 , pues si bien accedió a la propiedad urbana en Buenos Aires 350don<strong>de</strong> en conjunto era titular <strong>de</strong>l 32 por ciento <strong>de</strong> los inmuebles, a poco <strong>de</strong>analizarla se observa que se reduce al 14 por ciento en la Circunscripción 12, elcentro <strong>de</strong> la Ciudad, y al 13 por ciento en el área cercana y barrio resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>la zona norte (Circunscripciones 13 y 20); pero en el distrito 1 el 41 % erapropiedad <strong>de</strong> italianos, en esa época era un lugar inmenso, fangoso <strong>de</strong> recienteasentamiento <strong>de</strong> clases bajas, que si bien estaba situado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>la ciudad era prácticamente un suburbio.Lo mismo aconteció en el sector agropecuario, pues salvo en distritosvitivinícolas como Mendoza o algunos pequeños chacareros <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong>Santa Fe y <strong>de</strong> Córdoba, que cultivaban su propia tierra, no habían tenido granacceso a la misma.La cuestión política en la colectividad italiana en ArgentinaLuego <strong>de</strong> la diferenciación i<strong>de</strong>ológica surgida en la InternacionalSocialista entre marxistas y anarquistas sostenedores <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Bakunín,la policía italiana apuntó a estos últimos, pues los reputaba más peligrosos porsu aspiración a la supresión violenta <strong>de</strong>l estado. Así en 1874, se celebraronnumerosos procesos que, por su injusticia e iniquidad tuvieron el efecto noquerido <strong>de</strong> propagar las i<strong>de</strong>as que pretendían combatir. Luego <strong>de</strong> ello, lasautorida<strong>de</strong>s peninsulares, tomaron diversas líneas operativas, una <strong>de</strong> las cuales349 Klein, H. La integración <strong>de</strong> los italianos en la Argentina, Un análisis comparativo. En: Desarrollo económico. Volumen 21Nro. 81. abril –junio 1981 p.3/2, referido por Halperín Doghi. Obra citada, p. 87 nota 1.350 Conforme al Censo Nacional <strong>de</strong> 1914.324 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!