11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mismo ocurre con la localización y distribución <strong>de</strong> las diferentes clases <strong>de</strong> laactividad humana. Nadie ni nada se localiza jamás por pura casualidad.Localización: la viviendaLa vivienda es la más familiar <strong>de</strong> todas las instancias <strong>de</strong> localización. Loslocalizadores más hábiles <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> todo el mundo son los grupos <strong>de</strong>nómadas que se re-localizan casi a diario. Viviendo como viven en un entornonatural marginal don<strong>de</strong> la vida es sólo posible por un estrecho margen, susupervivencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> encontrar las mejores localizacionestemporales para ellos y para sus animales (Whiting & Whiting, 1976). Suinteracción con el entorno natural tiene que ser extremadamente sensitiva: sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los nómadas son los mejores geógrafos aplicados <strong>de</strong>l mundo.Su sensibilidad ante el entorno contrasta intensamente con la <strong>de</strong>l hombre urbanoindustrializado, que a veces parece pensar que su sociedad no necesitamantener relaciones con el mundo natural; lo que implica, por cierto,<strong>de</strong>safortunadas consecuencias para ambos.Las viviendas permanentes, tanto si están en el campo como en laciudad, están localizadas respondiendo a consi<strong>de</strong>raciones que se parecenbastante a las que motivan la situación <strong>de</strong>l campamento nómada. También ellastienen que tener acceso al agua, a la comida y a los materiales aptos paracombustible y vestido; tienen que evitar los peligros pre<strong>de</strong>cibles, como lasinundaciones, los incendios <strong>de</strong>l bosque y los alu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la montaña y tienen quetener acceso a los servicios esenciales, tanto si proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la familia como silos proporciona el Estado, así como a los sistemas apropiados <strong>de</strong> comunicacióny a los mercados, tiendas o equivalentes Todas las viviendas se hacen siempretan confortables como es posible, <strong>de</strong> modo que en las localizaciones expuestasa la intemperie, siempre requieren abrigo, en las latitu<strong>de</strong>s altas buscan lasla<strong>de</strong>ras solanas, en las montañas evitan la sombra invernal y en las estepasárticas se mantienen alejadas <strong>de</strong> los suelos helados.Tanto para el nómada como para el habitante <strong>de</strong> un suburbio, la <strong>de</strong>cisiónacerca <strong>de</strong> la mejor localización <strong>de</strong> la propia vivienda implica la recogida yelaboración <strong>de</strong> la información, así como la elección entre varias alternativas.Consiguientemente, los estudios <strong>de</strong> localización conducen al geógrafo a estudiarlos procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. En las escuelas, esto implica muchas vecesel uso <strong>de</strong> juegos y simulaciones (Walford, 1969).En cualquier caso, el geógrafo llega casi siempre inevitablemente a laconclusión <strong>de</strong> que los procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en el ámbito <strong>de</strong> lalocalización son <strong>de</strong> carácter político, e implican, por ejemplo, el reparto <strong>de</strong> losrecursos entre las distintas áreas, a veces en mutua competencia, por medio <strong>de</strong>la acción <strong>de</strong>l gobierno. También llega a la conclusión <strong>de</strong> que muchas <strong>de</strong>cisionesen el ámbito <strong>de</strong> la localización tienen implicaciones éticas, especialmente cuandoun grupo <strong>de</strong> personas o algún sistema económico o social <strong>de</strong> carácterimpersonal <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>liberadamente o no, dón<strong>de</strong> y cómo tienen que vivir elresto <strong>de</strong> la gente. El ejemplo extremo <strong>de</strong> esta situación viene dado por el grannúmero <strong>de</strong> refugiados y presos políticos que hay en el mundo.Cuando existe un cierto grado <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong> localización, su uso suele<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sconcertante jerarquía <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones, muchas <strong>de</strong> lascuales tienen poco que ver con los planteos racionales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> unainformación objetiva. Así, en <strong>de</strong>terminadas subculturas <strong>de</strong> la sociedad occi<strong>de</strong>ntal27 -MÓDULO INTRODUCCIÓNManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!