11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por otra parte, algunas limitaciones <strong>de</strong> una base por <strong>de</strong>partamentospodrían solucionarse mediante un agrupamiento en un número menor <strong>de</strong>unida<strong>de</strong>s (Sánchez y Buzai, 1993; 1994), el cual permitiría:− Mejorar aún más la <strong>de</strong>sagregación espacial− Disminuir aún más la variabilidad <strong>de</strong> las superficies− Aumentar la compacidad <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s− Aumentar la confiabilidad <strong>de</strong> los universos estadísticos− Eliminar las unida<strong>de</strong>s estrictamente urbanas− Reducir la variabilidad <strong>de</strong>mográfica− Optimizar la comparabilidadComo ya se ha dicho, “los indicadores <strong>de</strong>ben estar basados en fundamentoscientíficos sólidos” (Vera et al., 2001, pág. 43), pero este rigor científico <strong>de</strong>be referirsetambién a las unida<strong>de</strong>s espaciales, que constituyen las filas <strong>de</strong> la matriz en el tratamiento<strong>de</strong> la información geoestadística. En síntesis, el éxito <strong>de</strong> un SIST <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá no sólo <strong>de</strong>los indicadores, sino también <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s espaciales <strong>de</strong> análisis.METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE LOS ISTDefinición <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> indicadoresEl PFETS expresa que “no existe una cantidad i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> indicadores, pero<strong>de</strong>be contarse con un número a<strong>de</strong>cuado que involucre aspectos sociales,económicos y ambientales”. Por otra parte, el número no <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>masiadogran<strong>de</strong>, para que el esfuerzo económico <strong>de</strong> recolección y análisis puedasustentarse sin problemas a lo largo <strong>de</strong>l tiempo (SECTUR y CFI, 2005). A<strong>de</strong>más,en una lista muy extensa los indicadores más relevantes podrían pasar<strong>de</strong>sapercibidos. Los expertos coinci<strong>de</strong>n en que el número i<strong>de</strong>al <strong>de</strong>be oscilarentre 12 y 24. En nuestro caso seleccionamos veinte: cinco por cada uno <strong>de</strong> lossubsistemas.Ficha Descriptiva <strong>de</strong>l IndicadorPara la selección <strong>de</strong> los indicadores se consi<strong>de</strong>raron el estudio piloto <strong>de</strong>Manning y Manning (1995), la propuesta <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Alicante (Vera etal., 2001) y numerosos documentos <strong>de</strong> la OMT (1997a; 2000; 2005). También setuvo en cuenta el antece<strong>de</strong>nte metodológico <strong>de</strong>l UNCSD, que en 1995 produjouna lista <strong>de</strong> 134 indicadores, reducida más tar<strong>de</strong> a 58 (UNCSD, 2001). Asimismose consi<strong>de</strong>raron aportes <strong>de</strong> la CEPAL (Quiroga, 2001), el PNUMA (2003) y laSecretaría <strong>de</strong> Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS, 2005; SAyDS yPNUMA, 2006), y en materia <strong>de</strong> indicadores socioeconómicos el análisis <strong>de</strong>Aguilar (2007). Con esos antece<strong>de</strong>ntes diseñamos una Ficha Descriptiva con lossiguientes ítems:−−−−−−Nombre <strong>de</strong>l Indicador: <strong>de</strong>be ser claro, conciso y amistoso al usuario.Subsistema: ambiental, económico, socio-cultural o político-institucional.Tipo <strong>de</strong> Indicador: estado, dinámica, vulnerabilidad ambiental, presión antrópica orespuesta.Asignación Espacial: pue<strong>de</strong> ser: areal, puntual o lineal.Descripción Breve <strong>de</strong>l Indicador: <strong>de</strong>be hacerse con un lenguaje claro y simple, evitandotecnicismos.Fórmula: <strong>de</strong>be especificar las operaciones matemáticas, <strong>de</strong>jando en claro la unidad <strong>de</strong>medida.140 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!