11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como ocurre con muchas <strong>de</strong> las situaciones <strong>de</strong>scritas en este informe,para abordar eficazmente la violencia urbana es necesario tener una perspectiva<strong>de</strong> más largo plazo. Las causas profundas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia no se pue<strong>de</strong>neliminar <strong>de</strong> la noche a la mañana. Los encargados <strong>de</strong> formular políticas <strong>de</strong>benabordar la violencia, no sólo como una cuestión <strong>de</strong> patología social, sino tambiéncomo una limitación fundamental <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobres. 162Para modificar la ten<strong>de</strong>ncia hacia una creciente violencia es menester aplicarmedidas eficaces contra la pobreza, la <strong>de</strong>sigualdad y la exclusión social.Los cambiantes perfiles <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s en crecimientoGente joven en ciuda<strong>de</strong>s jóvenes 163El perfil <strong>de</strong>mográfico <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo muestraun marcado aumento <strong>de</strong> la población joven, particularmente más acusado en lapoblación <strong>de</strong> los tugurios. Los éxitos y los fracasos individuales <strong>de</strong> los jóvenes, amedida que vaya avanzando la ola <strong>de</strong>l crecimiento urbano, serán <strong>de</strong>cisivos parael futuro <strong>de</strong>sarrollo, porque estos radicales cambios <strong>de</strong>mográficos, combinadoscon la persistencia <strong>de</strong> la pobreza y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, son fuente <strong>de</strong> conflictos enlas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos los países en <strong>de</strong>sarrollo. No obstante, es infrecuente quelos procesos políticos reflejen las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes, especialmente loscentenares <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> niños pobres que viven en las ciuda<strong>de</strong>s, encondiciones que amenazan su salud, su seguridad, su educación y susperspectivas <strong>de</strong> futuro.Los jóvenes suelen ser dinámicos, creativos y receptivos al cambio; perosi no reciben atención, no están escolarizados, no se les orienta y no tienenempleo, su energía pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sviarse hacia direcciones <strong>de</strong>structivas y, a menudo,auto<strong>de</strong>structivas. La inversión en los niños y los jóvenes urbanos, para ayudarlosa integrarse plenamente en la sociedad, es una cuestión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos y<strong>de</strong> justicia social; y también es la clave para generar posibles beneficioseconómicos y garantizar la seguridad urbana. Se estima que hacia 2030alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 60% <strong>de</strong> la población urbana tendrá menos <strong>de</strong> 18 años. 164 Si nose adoptan urgentemente medidas para proporcionar servicios básicos, empleo yvivienda, ese numeroso contingente <strong>de</strong> jóvenes crecerá en la pobreza. Elnúmero <strong>de</strong> niños nacidos en los tugurios <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>sarrollo estáaumentando rápidamente. El gráfico 6 muestra que los tugurios tienen, por logeneral, una proporción muy superior <strong>de</strong> niños. Ya se han <strong>de</strong>scrito los problemas<strong>de</strong> salud que se originan en esos ámbitos. Es motivo <strong>de</strong> particular preocupaciónla proliferación <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> la calle y huérfanos sin vivienda. En las al<strong>de</strong>as, lafamilia ampliada o la comunidad se ocuparían normalmente <strong>de</strong> adoptar o cuidara los niños huérfanos o sin vivienda. En las ciuda<strong>de</strong>s, los niños y los jóvenes quehan perdido a sus progenitores a causa <strong>de</strong>l SIDA carecen <strong>de</strong> familias ampliadasque los acojan o los guíen. Son vulnerables al secuestro y a la trata con finessexuales. Las infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA, y el riesgo<strong>de</strong> ser víctimas <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong>lictivas o <strong>de</strong> verse involucrados en ellas, esalto entre esos grupos marginados.162 Moser y Rodgers 2005, pág. 21.163 Para obtener más información sobre los jóvenes y la urbanización, véase: UNFPA. 2007. Los Jóvenes Urbanos. Suplemento<strong>de</strong>l informe Estado <strong>de</strong> la Población Mundial 2007. Nueva York: UNFPA.164 Woodrow Wilson International Center for Scholars. 2003. Youth Explosions in Developing World Cities: Approaches toReducing Poverty and Conflict in an Urban Age. Washington, D. C.: Woodrow Wilson International Center for Scholars.228 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!