11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

forma existencial <strong>de</strong> la realidad social: la actividad práctica, la actividadcognoscitiva y la valorativa. Estas formas <strong>de</strong> actividad existen estrechamentevinculadas, en tanto expresión única <strong>de</strong> la relación sujeto-objeto.La práctica, dado su carácter integrador, cumple la función <strong>de</strong> núcleoestructurador <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> actividad que media la relación sujeto-objeto. Losaspectos cognoscitivos y valorativos se presentan como expresiones <strong>de</strong> la propiapráctica social en que se fundan, <strong>de</strong> la cual emergen y a la cual retornan. Noobstante lo anterior, la actividad humana es tan multiforme y compleja como larealidad que expresa.La actividad cognoscitiva teniendo como base, fin y criterio <strong>de</strong> veracidada la práctica social, influye recíprocamente sobre ella y la complementa. Mientrasque la actividad valorativa, siendo un resultado <strong>de</strong> la propia práctica social y <strong>de</strong>lconocimiento humano, permite el vínculo entre dicha actividad (valorativa) y lapráctica social.El alumno conoce la realidad porque la construye con su práctica parasatisfacer <strong>de</strong>terminada necesidad <strong>de</strong>l saber. Por lo que la práctica-valoraciónconocimiento,constituyen momentos <strong>de</strong> la actividad inseparables entre sí, es<strong>de</strong>cir, son aspectos <strong>de</strong> un todo único que sólo se aíslan mediante la abstracción.El conocimiento media toda la actividad humana incluyendo la práctica.Tiene carácter mediato y <strong>de</strong>viene proceso <strong>de</strong> aproximación constante <strong>de</strong>l sujetoal objeto. La dialéctica <strong>de</strong>l conocimiento en su expresión teórica y práctica, seexpresa como interacción mediata sujeto-objeto, que transita <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sconocimiento al saber, <strong>de</strong> esencias <strong>de</strong> un grado a esencias <strong>de</strong> otro grado, enun movimiento ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> carácter infinito, eternamente mediado por lapráctica social.Entre los procesos cognoscitivos y valorativos se establece una relación<strong>de</strong> condicionamiento mutuo. El hombre no sólo refleja los objetos tal y comoexisten con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s e intereses, sino que, a<strong>de</strong>más,los enjuicia por la significación que estos objetos poseen, es <strong>de</strong>cir, los valorapositiva o negativamente. El sujeto <strong>de</strong> la valoración coinci<strong>de</strong> con el sujeto <strong>de</strong>lconocimiento.El conocimiento, la valoración y la práctica son momentos <strong>de</strong> la actividadhumana en su conjunto, que se condicionan e interpenetran mutuamente. Talenfoque cobra gran significado en la época contemporánea, en particular ennuestra sociedad que dirige sus esfuerzos hacia el <strong>de</strong>sarrollo planificado <strong>de</strong> launidad entre la teoría y práctica.El empleo <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas lleva a losalumnos a una participación activa y crítica en el proceso <strong>de</strong> formación, no soloacadémica, sino para toda la vida. Consi<strong>de</strong>ramos la resolución <strong>de</strong> problemascomo uno <strong>de</strong> los principales contenidos procedimentales. Por esa razón,proponemos la realización <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> investigación, a nivel <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>escolaridad y <strong>de</strong> los alumnos.Los pasos <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> resolución <strong>de</strong> problemas comienzan conla elección <strong>de</strong> la temática u objeto <strong>de</strong> estudio a trabajar, luego es necesariofijarse los objetivos que se preten<strong>de</strong>n alcanzar. Ubicados en él qué – con latemática -, es fundamental pensar él para qué se realiza la investigación.46 -MÓDULO INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!