11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

18. UN ESTUDIO DE CASO: LA PERIURBANIZACIÓN EN EL MUNICIPIO DEQUANZHOU, PROVINCIA DE FUJIAN, CHINALa periurbanización transforma los asentamientos rurales en urbanos, sin <strong>de</strong>splazara la mayoría <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes. Como importante característica <strong>de</strong> la urbanizaciónchina a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1980, la periurbanización ha causado enormes cambiosestructurales y físicos en vastas zonas rurales. También ha <strong>de</strong>sdibujado lasdistinciones entre asentamientos urbanos y rurales, especialmente en las zonascosteras <strong>de</strong>nsamente pobladas. La periurbanización ha beneficiado a gran<strong>de</strong>spoblaciones rurales, que <strong>de</strong> otra manera habrían emigrado hacia los tugurios <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s. Sin embargo, no ofrece las ventajas económicas <strong>de</strong> lasaglomeraciones en gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y tiene graves efectos negativos sobre elmedio ambiente.En un estudio <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Quanzhou, provincia <strong>de</strong> Fujian, los investigadoresutilizaron datos censales recientes y tecnología <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> InformaciónGeográfica (SIG) para abordar las implicaciones <strong>de</strong> la periurbanización en relacióncon el medio ambiente y la planificación. Comprobaron que la periurbanización haayudado a transformar la región en una po<strong>de</strong>rosa fuente <strong>de</strong> energía económica,impulsada por empresas pequeñas y medianas. No obstante, estas últimas no estánsuficientemente capitalizadas y tienen una localización muy dispersa. Tambiénabundan los problemas <strong>de</strong>l medio ambiente. A medida que se vaya disponiendo <strong>de</strong>nuevos recursos para la protección y el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l medio ambiente, el <strong>de</strong>safíoserá fomentar una mayor concentración, minimizando los efectos negativos ymanteniendo, al mismo tiempo, sus beneficios.Esas zonas cumplen otras funciones fundamentales para las ciuda<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el abastecimiento <strong>de</strong> alimentos (Recuadro 19), energía, agua, materiales<strong>de</strong> construcción y otros productos esenciales, hasta la provisión <strong>de</strong> serviciosecológicos, entre ellos los corredores <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong> especies silvestres,microclimas y zonas <strong>de</strong> amortiguación contra las inundaciones. Esto requiere uncomplejo reajuste <strong>de</strong> los sistemas sociales y ecológicos, a medida que sonabsorbidos por la economía urbana.19. AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANALa agricultura está prosperando en zonas urbanas y periurbanas. Los cultivos en lasciuda<strong>de</strong>s y en torno a ellas constituyen una estrategia <strong>de</strong> importancia vital <strong>de</strong> lospobres para ganarse la vida; propician la buena nutrición y la buena salud, así comola obtención <strong>de</strong> ingresos para sufragar otros gastos <strong>de</strong>l hogar y mitigar uno <strong>de</strong> losproblemas ecológicos <strong>de</strong> las zonas urbanas en expansión. El aspecto negativo esque siguen siendo ilegales en algunas partes <strong>de</strong>l mundo en <strong>de</strong>sarrollo y que muchasautorida<strong>de</strong>s locales tardan en reconocer su importante papel. Las mujeres, en sucarácter <strong>de</strong> principales productoras <strong>de</strong> alimentos en muchas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los paísesen <strong>de</strong>sarrollo, son quienes más tienen que ganar o per<strong>de</strong>r en relación con el futuro<strong>de</strong> esta actividad. Algunas acciones prometedoras emprendidas por organizacionesno gubernamentales (ONG)—como la Alianza <strong>de</strong> Desarrollo Municipal <strong>de</strong>l ÁfricaOriental y Meridional (MDPESA) y su organismo <strong>de</strong> financiación, el Centro <strong>de</strong>Recursos para la Agricultura y Silvicultura Urbanas—están intentando subsanar ladiscrepancia entre percepción y realidad. Mediante activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promociónbasadas en hechos contrastados y diálogos entre múltiples actores interesados, seha alentado a los funcionarios locales <strong>de</strong> Zimbabwe a aceptar la agricultura urbana yperiurbana y a sumarse a la Declaración <strong>de</strong> Harare, en la cual varios paísesafricanos se comprometieron a apoyar las prácticas agrícolas urbanas.262 -MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!