11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mas amplia” (SECTUR y CFI, 2005). Una concepción semejante se llevaa<strong>de</strong>lante en Brasil (2004).Tomando la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Torrejón (2008), la región turística “es elespacio mayor para el planeamiento o la integración que lleve al <strong>de</strong>sarrolloturístico”, se trata <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> provincias con una oferta turísticahomogénea, que permite coordinar políticas y estrategias conjuntas. Lasregiones turísticas se divi<strong>de</strong>n en corredores (subregiones), y estos se subdivi<strong>de</strong>nen comarcas turísticas (microrregiones). Según Donadío (2008), “pensar enmicrorregiones significa concebir un espacio geográfico articulado entre centrosurbanos y rurales, don<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, tiene un valor y don<strong>de</strong> la cohesiónfundamentalmente está dada por los procesos culturales que en ellos seproducen”; estas “microrregiones socialmente construidas, son dinámicas,cambiantes y complejas”, y contribuyen a mantener los valores locales,cohesionar a la sociedad, consolidar al poblador en el territorio y proyectar haciael exterior las formas culturales más tradicionales <strong>de</strong>l mismo.Un SIST con indicadores básicos y a partir <strong>de</strong> datos disponiblesLa mayor dificultad en el diseño <strong>de</strong> un SIST (OMT, 1997a; 2000; 2005)radica en la obtención <strong>de</strong> la información, porque aún cuando existan registros,estos no sirven si no hay actualizaciones regulares. Por otra parte, para muchosindicadores <strong>de</strong>seables los datos son muy difíciles <strong>de</strong> obtener, por ejemplo paraestablecer el flujo turístico real, porque no todo aquel que ingresa a una localida<strong>de</strong>s turista. También es difícil cuantificar el impacto económico (Ascanio, 1994),por la imposibilidad <strong>de</strong> discriminar el consumo <strong>de</strong> los turistas <strong>de</strong>l <strong>de</strong> losresi<strong>de</strong>ntes. En esta primera etapa se <strong>de</strong>finió un conjunto <strong>de</strong> indicadores básicos,generales o universales, aplicables en todo tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos y localida<strong>de</strong>s. Enuna etapa posterior se <strong>de</strong>berían elaborar indicadores suplementarios oespecíficos para las distintas regiones turísticas, así como para diferentes tipos<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos, según la clasificación que utiliza la SECTUR (OMT, 1997a).El taller <strong>de</strong> Villa Gesell (OMT, 2000) puso en evi<strong>de</strong>ncia las carencias <strong>de</strong> laArgentina en materia <strong>de</strong> información: “en muchos casos fue evi<strong>de</strong>nte la falta <strong>de</strong>información”, y cuando ésta existía “usualmente resultó estar fragmentada”. Noobstante, en esta primera etapa los indicadores <strong>de</strong>bían elaborarse a partir <strong>de</strong>información disponible, que se produce y actualiza periódicamente. Debía serpública y no privada, así como secundaria antes que primaria. Un serioinconveniente es que la SECTUR no produce información a nivel <strong>de</strong> gobiernoslocales y <strong>de</strong>partamentos, <strong>de</strong>pendiéndose entonces <strong>de</strong> la que produce, concentray organiza el Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística y Censos (INDEC), que por LeyNacional Nº 17.622 <strong>de</strong> 1968 es el encargado <strong>de</strong> coordinar los censos y lasactivida<strong>de</strong>s estadísticas oficiales, siendo las direcciones provinciales <strong>de</strong>estadística las responsables <strong>de</strong>l levantamiento <strong>de</strong> los datos censales en susrespectivas jurisdicciones. Sin embargo, la mayor parte <strong>de</strong> las encuestas ymediciones periódicas <strong>de</strong>l INDEC no se realizan en los <strong>de</strong>stinos turísticos <strong>de</strong>menor dimensión. A la vez, la información sobre gobiernos locales queconcentran las direcciones provinciales <strong>de</strong> estadística presenta en algunos casosomisiones y errores evi<strong>de</strong>ntes, careciendo <strong>de</strong> objetividad y credibilidad, por loque se <strong>de</strong>bió recurrir necesariamente a los censos nacionales, a la vez queaprovechar fuentes cartográficas e imágenes satelitales.135-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!