11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sobre los usuarios rurales agrícolas cuando se compite por los suministros <strong>de</strong>agua disponibles. 275Las zonas urbanas pue<strong>de</strong>n afectar los recursos hídricos y el ciclohidrológico <strong>de</strong> otras dos maneras: en primer lugar, <strong>de</strong>bido a la expansión <strong>de</strong> lared vial, las áreas <strong>de</strong> estacionamiento y otras superficies impermeables quecontaminan la escorrentía y reducen la absorción <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> lluvia y lareposición <strong>de</strong> los acuíferos; y, en segundo lugar, mediante instalacioneshidroeléctricas en gran escala que contribuyen a satisfacer las necesida<strong>de</strong>senergéticas <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s. 276 Estos ejemplos ilustran las complejida<strong>de</strong>sexistentes para dar respuesta a los efectos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s sobre el sistemabiofísico y <strong>de</strong>stacan la necesidad <strong>de</strong> una perspectiva amplia e integral.Las ciuda<strong>de</strong>s y el cambio climáticoEl cambio climático y sus ramificaciones sobre los procesos urbanoscubren un amplio espectro <strong>de</strong> cuestiones. La frecuencia y la magnitud <strong>de</strong> los<strong>de</strong>sastres naturales relacionados con el clima están aumentando cada vez más ysus consecuencias <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> diversos factores, entre ellos la fortaleza ycapacidad <strong>de</strong> adaptación o el grado <strong>de</strong> vulnerabilidad <strong>de</strong> las personas y losasentamientos urbanos.Las condiciones climáticas siempre han conformado el entornoconstruido. A partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> 1950, se han ido abandonando cada vez máslas pautas tradicionales adaptadas a las condiciones climáticas locales. Laglobalización y los acelerados avances tecnológicos tien<strong>de</strong>n a promover lahomogeneización <strong>de</strong>l diseño arquitectónico y urbano, cualquiera que sean lascondiciones naturales.Este tipo <strong>de</strong> arquitectura monocor<strong>de</strong> y repetitiva aumenta el consumo <strong>de</strong>energía <strong>de</strong>bido al transporte <strong>de</strong> materiales exógenos y a la utilización <strong>de</strong> unúnico diseño <strong>de</strong> construcciones en diversos ámbitos y bajo distintas condicionesclimáticas, sin prestar atención a la eficiencia energética. En algunos lugares, laenergía es <strong>de</strong>masiado barata como para motivar un diseño eficiente en términosenergéticos; en otros casos, las empresas inmobiliarias no tienen en cuenta elcosto <strong>de</strong> la energía, dado que los precios <strong>de</strong> venta no reflejan futuras economíaspor una mayor eficiencia energética.El uso <strong>de</strong> nuevas modalida<strong>de</strong>s arquitectónicas y urbanas, nuevosmateriales, e innovaciones como el aire acondicionado, han hecho aumentarpronunciadamente tanto los costos <strong>de</strong> la energía como las contribuciones <strong>de</strong> lasciuda<strong>de</strong>s a las emisiones <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro. Los a<strong>de</strong>lantos tecnológicostambién han posibilitado el rápido crecimiento <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s en lugaresanteriormente consi<strong>de</strong>rados inhabitables. Por ejemplo, la ciudad estadouni<strong>de</strong>nse<strong>de</strong> Phoenix ha crecido pronunciadamente <strong>de</strong>bido a obras <strong>de</strong> ingeniería que<strong>de</strong>sviaron el agua <strong>de</strong>l río Colorado; en la ciudad <strong>de</strong> Riyadh, Arabia Saudita, elabastecimiento <strong>de</strong> agua se efectúa en gran medida a partir <strong>de</strong> centrales <strong>de</strong><strong>de</strong>salinización.275 Rosegrant, M. W. y C. Ringler. 1998. “Impact on Food Security and Rural Development of Transferring Water out ofAgriculture. Water Policy 1(6): págs. 567 a 586.276 Vörösmarty, C. 2006. “Box D.2: Water Impoundment and Flow Fragmentation”. Págs. 259 y 260 en: Pilot 2006Environmental Performance In<strong>de</strong>x, Yale Center for Environmental Law and Policy y Center for International Earth ScienceInformation Network, Columbia University. 2006. New Haven, Connecticut, y Palisa<strong>de</strong>s, Nueva York: Yale Center forEnvironmental Law and Policy and the Center for International Earth Science Information Network, Columbia University.273-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!