11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s generadas por la <strong>de</strong>scentralizacióntambién será preciso fomentar la capacidad a nivel local. Hoy día, losprofesionales que trabajan en la planificación <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong>ben estardispuestos a analizar los factores <strong>de</strong>mográficos (fecundidad, mortalidad,migración, composición por edad y por sexo) en términos espaciales, utilizandoinstrumentos como el SIG y las imágenes obtenidas por satélite. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>benestar preparados para involucrar a la sociedad civil y ayudar a los grupos localesa tener acceso a los datos y a los sistemas <strong>de</strong> información.A lo largo <strong>de</strong> los años, el UNFPA ha apoyado sistemáticamente larecopilación <strong>de</strong> datos. El Fondo podría fortalecer más la planificación<strong>de</strong>scentralizada reforzando la capacidad local para generar, analizar y utilizardatos <strong>de</strong>mográficos con fines <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local. Esta capacitación no <strong>de</strong>beríalimitarse al mero manejo <strong>de</strong> los datos, sino que <strong>de</strong>bería abarcar la comprensióntécnica y la capacidad <strong>de</strong> formular propuestas normativas en relación conimportantes cuestiones <strong>de</strong> planificación local, entre ellas el uso <strong>de</strong>l suelo y laplanificación territorial, la vivienda, los transportes y la provisión <strong>de</strong> serviciossociales básicos.Planificación para el uso sostenible <strong>de</strong>l espacio con fines socialesLos especialistas en población pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sempeñar un papel fundamental enllamar la atención sobre el amplio panorama <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong>mográficos alargo plazo y la necesidad <strong>de</strong> prepararse para un consi<strong>de</strong>rable crecimientourbano en los países en <strong>de</strong>sarrollo. A continuación se mencionan algunasmedidas <strong>de</strong> política para contribuir a reducir el costo social y medioambiental <strong>de</strong>la expansión urbana:−−−Orientar la futura expansión urbana. Utilizando datos <strong>de</strong>mográficos, juntocon imágenes obtenidas por satélite y otros datos espaciales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>lSIG se pue<strong>de</strong> contribuir a encauzar la expansión urbana <strong>de</strong> una localidad ogrupo <strong>de</strong> localida<strong>de</strong>s hacia las zonas más favorables. Las proyecciones <strong>de</strong>ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>mográfico, utilizadas junto con otros datos—porejemplo, altitud, pendiente, composición y cubierta <strong>de</strong> los suelos,ecosistemas <strong>de</strong> importancia crítica y riesgos medioambientales—pue<strong>de</strong>nayudar a los encargados <strong>de</strong> formular políticas a <strong>de</strong>terminar cuáles son laszonas en que <strong>de</strong>ben promoverse o evitarse los futuros asentamientos. Con elfin <strong>de</strong> que sean utilizados por el SIG, es preciso que los datos censales esténdisponibles a la escala más pequeña posible <strong>de</strong> unidad espacial (en muchoscasos, la sección censal).Generar indicadores <strong>de</strong> alerta temprana. Los indicadores <strong>de</strong> alertatemprana pue<strong>de</strong>n utilizarse para avisar a los planificadores acerca <strong>de</strong>expansiones urbanas inesperadas. La información actualizada sobre laexpansión urbana y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l medio ambiente sonclave para una gobernabilidad urbana responsable. Hay que <strong>de</strong>tectar losasentamientos precarios e informales tan pronto como aparecen. Lafotografía aérea y las imágenes obtenidas por satélite se están utilizandocada vez más para complementar las estimaciones <strong>de</strong> población entresucesivos censos.Planificar las infraestructuras y las políticas <strong>de</strong> vivienda. La existencia <strong>de</strong>calles, transportes públicos, abastecimiento <strong>de</strong> energía y <strong>de</strong> agua, contribuye295-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!