11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1999: 43). En esa esquina se hacen presentes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> horas muy tempranas,migrantes bolivianos y peruanos y allí concurren quienes los quieren contratar ...el ansia por conseguir un trabajo se entrecruza con el problema <strong>de</strong> ladocumentación y la nacionalidad.En rigor <strong>de</strong> verdad, muchos son migrantes indocumentados en busca <strong>de</strong>empleos precarios (sectores construcción, textil, principalmente) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> laeconomía informal o no registrada. La eventualización <strong>de</strong>l trabajo comoten<strong>de</strong>ncia mundial y el riesgo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>nunciado los conduce a aceptarcondiciones <strong>de</strong> explotación laboral. Los inmigrantes indocumentados que allí –como la esquina <strong>de</strong> Cobo y Curapaligüe- se reúnen constituyen larepresentación evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> “las minorías más vulnerables y <strong>de</strong>sesperadas” enlas ciuda<strong>de</strong>s globales, como las que estudió Sassen. En el caso <strong>de</strong> esta esquinaes hito <strong>de</strong> reunión, primero <strong>de</strong> los bolivianos y luego <strong>de</strong> migrantes <strong>de</strong> otrosorígenes como peruanos o paraguayos; las autorida<strong>de</strong>s migratorias y <strong>de</strong>seguridad circulan permanentemente y a veces se <strong>de</strong>tienen para hacer controles<strong>de</strong> documentación. “Hay miedo a la “yuta” –la policía, pero hay que enfrentar elriesgo porque si no, no se pue<strong>de</strong> conseguir trabajo” (Grimson, 1999: 45). Detrásse localiza la Villa 1-11-14 y también en las cercanías se ubica la Feria“Bonorino”. Es un “lugar” boliviano” por excelencia en la gran ciudad.Figura 11. Esquina <strong>de</strong> las avenidas Cobo y CurapaligüeFuente: © Susana María Sassone, 20016. ConclusionesEste estudio en los barrios <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires muestralos espacios <strong>de</strong> vida don<strong>de</strong> estos migrantes han construido sus lugares <strong>de</strong>acuerdo a estrategias culturales, nacida <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad étnica. Los patronesresi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> enclave se explicarían por esa cohesión socioétnica que<strong>de</strong>viene exclusión territorial. Ese patrón renueva procesos similares <strong>de</strong>concentración <strong>de</strong> italianos en el barrio <strong>de</strong> La Boca, o <strong>de</strong> judíos en el barrio <strong>de</strong>Once. En igual sentido, con sus peculiarida<strong>de</strong>s, se pue<strong>de</strong>n asimilar a lospatrones resi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> italianos, judíos o chinos en ciuda<strong>de</strong>s como NuevaYork, San Francisco, Toronto, etc. sobre los cuales existen estudios <strong>de</strong>relevancia en la Argentina y, sobretodo, en importantes centros <strong>de</strong> investigación444 -MÓDULO 3 – GEOGRAFÍA POLÍTICA Y CULTURAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!