11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la emigración centroamericana en el Siglo XXI •Manuel Ángel CastilloUna explicación necesariaEl presente texto es un breve ensayo reflexivo sobre los <strong>de</strong>safíos que losprocesos emigratorios recientes -actuales y futuros- <strong>de</strong> las poblacionescentroamericanas plantean a las socieda<strong>de</strong>s involucradas en su génesis,<strong>de</strong>sarrollo y atención. Es, en todo caso, resultado <strong>de</strong> algunos elementos<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los trabajos realizados en el marco <strong>de</strong>l proyecto Centroamérica2020, en particular <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> Sarah Mahler <strong>de</strong>nominado “Migration andTransnational Issues. Recent trends and prospects for 2020”… 377No se trata <strong>de</strong> un producto <strong>de</strong> investigación, sino que -en todo caso- <strong>de</strong>experiencias y observaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> los trabajos realizados por el autor o<strong>de</strong> su participación en diversos proyectos, cuya autoría correspon<strong>de</strong> a distintoscolectivos. Asimismo, es motivada y estimulada por el accionar <strong>de</strong> lasorganizaciones civiles <strong>de</strong> la región Norte y Centroamericana que, en los añosrecientes, ha <strong>de</strong>sarrollado intensas activida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> protección,asistencia y gestión <strong>de</strong> políticas que procuren la vigencia y respeto <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> los migrantes <strong>de</strong> la región. 378En trabajos anteriores se ha subrayado el hecho <strong>de</strong> que la movilidad <strong>de</strong> lapoblación centroamericana se modificó radicalmente a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> lossetenta. Hasta entonces, predominaban los flujos migratorios internos, así comolos <strong>de</strong>splazamientos intrarregionales, principalmente <strong>de</strong> carácter transfronterizo,binacional, temporal y con propósitos laborales.Sin embargo, la segunda mitad <strong>de</strong> los setenta fue escenario <strong>de</strong> uncambio radical en el patrón migratorio <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región, sobre todoalentado por los conflictos que experimentaron tres <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l istmo, peroque en la práctica alcanzaron y afectaron -<strong>de</strong> una forma u otra- a las <strong>de</strong>másnaciones e incluso a los vecinos <strong>de</strong>l norte. Son ampliamente conocidas lascircunstancias y las motivaciones que dieron lugar a amplios y significativos• Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 7 | 2003, [En línea], Puesto en línea el 14/2/2005. URL:http://alhim.revues.org/in<strong>de</strong>x369.html. consultado el 25/1/ <strong>2010</strong>.377 Se refiere al Proyecto Centroamérica 2020, que tuvo como objetivo la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> la regiónabarcando diversos aspectos <strong>de</strong> la realidad centroamericana, con base en una serie <strong>de</strong> estudios específicamente encargadosa especialistas en los temas y bajo la coordinación <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Estudios Iberoamericanos (Hamburgo) y el Centro paraLatinoamérica y el Caribe <strong>de</strong> la Universidad Internacional <strong>de</strong> Florida (Miami). Una versión preliminar <strong>de</strong> este texto fuedistribuida en la sesión <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l proyecto celebrada bajo el patrocinio <strong>de</strong>l Inter-American Dialogue en la ciudad <strong>de</strong>Washington, D.C., el 3/9/ 2001.378 En este último sentido, merece especial mención la creación y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas por la Red Regional <strong>de</strong>Organizaciones Civiles para las Migraciones (RROCM), la cual agrupa a coordinadoras nacionales <strong>de</strong> once (11) países <strong>de</strong> laregión <strong>de</strong> Norte y Centroamérica, así como una nación caribeña. Su trabajo se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong> manera principal, aunque noexclusiva en la medida en que cuenta con una agenda propia, en torno a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Conferencia Regional sobreMigración (CRM), proceso iniciado en la ciudad <strong>de</strong> Puebla en 1996.337-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!