11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jurídicas, sociales y culturales con que tropiezan las mujeres para tener acceso ala tierra. Se necesita contar no sólo con voluntad política y soluciones técnicasviables, sino también con un apoyo normativo coordinado por parte <strong>de</strong> losdonantes y <strong>de</strong> otros actores relevantes.La generación <strong>de</strong> voluntad política comienza reconociendo que lospobres suelen representar la mayor parte <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong> la población urbana.También exige que los lí<strong>de</strong>res y los encargados <strong>de</strong> formular políticas acepten lainevitabilidad <strong>de</strong>l crecimiento urbano y traten a lo pobres como verda<strong>de</strong>rosciudadanos que tienen un inequívoco <strong>de</strong>recho a la ciudad y a una viviendadigna.La percepción <strong>de</strong> que los pobres no son verda<strong>de</strong>ros ciudadanosurbanos 211 menoscaba el tipo <strong>de</strong> negociaciones colectivas sobre uso <strong>de</strong>l suelo,normas, servicios públicos y medio ambiente que son necesarias para abordareficazmente los problemas urbanos más críticos. También atenúa cualquiermotivación que los políticos puedan tener para enfrentar esos problemas.Dada la tradicional aversión a la urbanización y al crecimiento urbano,para crear conciencia entre los responsables políticos y los planificadores seránecesario realizar eficaces tareas <strong>de</strong> promoción utilizando un conjunto <strong>de</strong>evi<strong>de</strong>ncias factuales sólidas. Los enfoques multidisciplinarios y un amplio apoyointernacional pue<strong>de</strong>n contribuir a cambiar el sentido <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias, aportandopruebas claras, basadas en hechos convincentes, sobre los cambios en curso ylas necesida<strong>de</strong>s que estos generan. Los especialistas en población, enparticular, pue<strong>de</strong>n contribuir a elaborar y difundir lecciones clave mediante datos,análisis y ejemplos concretos, entre ellos:− la inevitabilidad y las reales ventajas <strong>de</strong> la urbanización y el crecimientourbano;− la inutilidad <strong>de</strong> los prejuicios y las políticas antiurbanas;− la creciente proporción <strong>de</strong> la pobreza nacional, <strong>de</strong>sagregada por género, queestá localizada en zonas urbanas;− la eficacia <strong>de</strong> los enfoques proactivos para respon<strong>de</strong>r a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>hombres y mujeres pobres en las ciuda<strong>de</strong>s; y− la importancia <strong>de</strong> involucrar a los pobres en las <strong>de</strong>cisiones que afectan a suhábitat.Una dosis <strong>de</strong> realismoFinalmente, ciertas iniciativas como la asignación a los pobres <strong>de</strong> lotescon servicios mínimos, <strong>de</strong>ben ir acompañadas <strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong> pragmatismo.Las propuestas bien intencionadas no eliminarán el ocasional salvajismo <strong>de</strong>lmercado ni las veleida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático.La distribución <strong>de</strong> suelo con servicios mínimos pue<strong>de</strong> ser, y lo ha sidomuchas veces, usada con propósitos menos nobles que satisfacer lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pobres. El control <strong>de</strong> las prácticas abusivas <strong>de</strong> lascompañías inmobiliarias y <strong>de</strong> los proveedores <strong>de</strong> servicios, que aprovechan los211 Con frecuencia se presume, erróneamente, que la mayoría <strong>de</strong> los pobres urbanos y <strong>de</strong> quienes viven en asentamientosilegales son migrantes rurales, por lo que se les niega el <strong>de</strong>recho a votar.251-MÓDULO 2 – GEOGRAFÍA SOCIAL Y ECONÓMICAManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!