11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> comportamiento, con lo que la geografía <strong>de</strong> los riesgos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unprimer momento ha estado ligada en su avance con el <strong>de</strong> la geografía <strong>de</strong> lapercepción (Capel, 1973).El primer paso en este sentido fue la aplicación <strong>de</strong> conocido mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>"racionalidad limitada" a los habitantes <strong>de</strong> La Follette, Tenessee, respecto <strong>de</strong>lriesgo <strong>de</strong> inundación (Kates, 1962). Des<strong>de</strong> ese momento hasta la actualida<strong>de</strong>ste tipo <strong>de</strong> investigaciones son con mucha frecuencia interdisciplinarias, con laparticipación <strong>de</strong> sicólogos. La colaboración <strong>de</strong> historiadores, en particular <strong>de</strong>historia económica, sería en nuestra opinión <strong>de</strong> un valor inapreciable, aún noexplotado.El papel <strong>de</strong>l medio humanoUna característica, compartida por todo tipo <strong>de</strong> riesgos naturales es elhecho, ya aludido, <strong>de</strong> que sus daños potenciales son crecientes, El peligroaumenta a medida que aumenta la población, y ésta a nivel mundial es cada vezmás urbana, más concentrada y más <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> infraestructurassofisticadas y vulnerables (Jackson y Burton, 1980). Existen, al parecer,presiones ten<strong>de</strong>ntes a la ocupación progresivamente más intensa <strong>de</strong> áreasdon<strong>de</strong> el riesgo es elevado. Incluso en algún caso se ha llegado a establecerque la reocupación <strong>de</strong> un territorio tras un acontecimiento <strong>de</strong> esta naturalezapue<strong>de</strong> hacerse aumentando el peligro en lugar <strong>de</strong> aminorarlo. Ya se señaló estehecho hace tiempo para la ciudad <strong>de</strong> Managua en relación con los terremotos(Kates et al., 1973), pero en un ámbito mucho más próximo ocurren hechossimilares.En la Vega baja <strong>de</strong>l Segura (Alicante), en el espacio don<strong>de</strong> el sismo <strong>de</strong>1829 alcanzó un grado <strong>de</strong> intensidad IX-X, hoy viven cuatro veces más personasque en aquella fecha, con <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s que oscilan entre doscientos y quinientoshabitantes por kilómetro cuadrado, y que llegan a 1300 en municipios comoRafal, que en la época se vió afectado <strong>de</strong> lleno. Incluso la adaptación inmediata<strong>de</strong> reconstruir los núcleos urbanos con planos en cuadrícula y casas bajas se haabandonado por completo en los últimos años.Se comprueba con frecuencia que la existencia <strong>de</strong> un riesgo, inclusoimportante, no es suficiente para abandonar o acondicionar suficientemente unárea, cuando esta es por alguna razón (fertilidad, situación, etc.) <strong>de</strong> un interéseconómico alto. Numerosos factores <strong>de</strong> diversa índole se combinan para darlugar a que <strong>de</strong>terminados riesgos, en particular <strong>de</strong>l medio geofísico pero no enexclusiva, produzcan efectos cada vez más graves sobre las poblaciones.Ante todo el proceso <strong>de</strong> acumulación <strong>de</strong> poblaciones, activida<strong>de</strong>s einversiones en áreas <strong>de</strong> extensión limitada, en relación con la intensificaciónagrícola y la urbanización. El <strong>de</strong>sarrollo económico y humano está ligado a lagravedad <strong>de</strong>l riesgo puesto que la noción <strong>de</strong> catástrofe es relativa más a laamplitud <strong>de</strong> sus efectos humanos que a los caracteres físicos que presente. Endirecta relación con este proceso está la aparición <strong>de</strong>l llamado "sentimiento <strong>de</strong>falsa seguridad" que reviste particular importancia, en especial respecto al riesgo<strong>de</strong> inundación.La confianza puesta en los embalses, <strong>de</strong>rivaciones, etc., cuya eficacia esa veces <strong>de</strong>liberadamente exagerada por razones que no son <strong>de</strong>l caso, a la vez108 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!