11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A.7. Exponga sus i<strong>de</strong>as sobre el movimiento <strong>de</strong> los astros y compárelos con losdibujos que realizó anteriormente.C.6. y C.7. Los alumnos traen sus propias i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> los astros.Compararlas con las <strong>de</strong> los antiguos griegos es muy enriquecedor, ya que algunascoinci<strong>de</strong>n. Esto los motiva para seguir <strong>de</strong>scubriendo e investigando. Algunas i<strong>de</strong>asalternativas <strong>de</strong> los alumnos acerca <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> los astros.−−−−−−−−Interpretan muchos fenómenos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Tierra Plana.Algunos consi<strong>de</strong>ran al Sol plano y sin movimiento.Consi<strong>de</strong>ran a la Tierra más pequeña <strong>de</strong> lo que es en realidad.La Tierra da una vuelta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol en un día.El Sol da una vuelta alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Tierra en un día.Consi<strong>de</strong>ran que el Calendario actual siempre ha sido el mismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> queapareció el hombre.Consi<strong>de</strong>ran que las estrellas son fijas en el cielo. Que noche tras noche es elmismo cielo.Consi<strong>de</strong>ran que los planetas no brillan, sólo las estrellas (los planetas reflejan laluz <strong>de</strong>l Sol).2. Mo<strong>de</strong>los cosmológicos: Geocentrismo y HeliocentrismoComo ya sabemos la Tierra y los <strong>de</strong>más planetas giran alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l Sol. Sinembargo, no siempre fue esta la i<strong>de</strong>a dominante, sino que en un principio secreía que era el Sol y todos los planetas los que giraban al re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la Tierra.A.8. Imagine a un hombre prehistórico, carente <strong>de</strong> conocimientos científicos, quetodas las tar<strong>de</strong>s mira asombrado como la montaña se “traga” al Sol y vanapareciendo las estrellas; y como, al amanecer, el Sol aparece por la posiciónopuesta a aquella por la que <strong>de</strong>sapareció, y vuelta a empezar.−−−¿Que mo<strong>de</strong>lo construiría ese hombre utilizando el resultado <strong>de</strong> susobservaciones y el sentido común, para explicar el funcionamiento <strong>de</strong> su mundo?¿Estaría <strong>de</strong> acuerdo con el que usted conoces?Según el mo<strong>de</strong>lo, ¿cómo explicaría las observaciones que hacía todas lasnoches nuestro amigo el cavernícola?C.8. Con esta actividad se preten<strong>de</strong> que los alumnos verifiquen la funcionalidad <strong>de</strong> sumo<strong>de</strong>lo cosmológico, explicando el movimiento diario <strong>de</strong>l cielo como consecuencia <strong>de</strong>lmovimiento <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong> la Tierra. Que vean que el mo<strong>de</strong>lo geocéntrico, al margen<strong>de</strong> cuestiones religiosas, no era un disparate, sino un mo<strong>de</strong>lo totalmente lógico quedaba una explicación suficientemente satisfactoria a las observaciones con las que adiario se enfrentaban nuestros antepasados. El mo<strong>de</strong>lo Heliocéntrico fue propuesto porAristarco <strong>de</strong> Samos en el 260 a.c. y no se tuvo en cuenta hasta 1700 años <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>bido a Nicolás Copérnico.A.9. Los planetas son astros que parecen realizar movimientos extraños en elcielo (la palabra griega "planeta" significa errante). ¿Cómo se pue<strong>de</strong> explicar sucompleja trayectoria que incluye retrocesos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lo heliocéntrico?C.9. El profesor pue<strong>de</strong> referirse a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> "epiciclos" con la que se intentó explicarlos retrocesos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mo<strong>de</strong>lo geocéntrico: los planetas girarían en torno a puntos85-MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTALManual <strong>de</strong> Capacitación Docente - PE Olimpíada <strong>de</strong> Geografía <strong>de</strong> la República Argentina <strong>2010</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!