11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

global <strong>de</strong> carbono. La importancia <strong>de</strong> este mercado radica en que pone precio ala emisión <strong>de</strong> CO 2 , <strong>de</strong> forma que se crea un incentivo económico para evitar oreducir las emisiones allí don<strong>de</strong> sea económicamente más eficiente.A fecha <strong>de</strong> hoy, el precio <strong>de</strong> la tonelada <strong>de</strong> CO 2 (período 2008-2012) enel mercado comunitario se sitúa en torno a 20 euros. El Protocolo <strong>de</strong> Kiotosupone, sin lugar a dudas, un paso muy positivo en la lucha contra el cambioclimático. Sin embargo, es inevitable plantearse si el Protocolo es un instrumentosuficiente para que se alcance el objetivo último <strong>de</strong>l Convenio y, en <strong>de</strong>finitiva,para que se afronte con éxito el reto <strong>de</strong>l cambio climático.La primera duda surge con la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong>negociación y aplicación, que ha sido extremadamente prolongado. ¿Tenemostanto tiempo? Por otro lado, aparecen limitaciones <strong>de</strong>l Protocolo, referidas tantoa la falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> dos gran<strong>de</strong>s países industrializados: Australia yEstados Unidos, como al hecho <strong>de</strong> que los compromisos <strong>de</strong> limitación <strong>de</strong> lasemisiones no afectan a los países en <strong>de</strong>sarrollo, entre los que se encuentranalgunos en rápido crecimiento económico y energético como son India, China,Sudáfrica, México y Brasil. Por último, no se pue<strong>de</strong> obviar el hecho <strong>de</strong> quealgunos países firmantes <strong>de</strong>l Protocolo estamos todavía lejos <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>cumplimiento.La ofensiva contra el cambio climático no ha hecho más que empezar.Las medidas adoptadas hasta ahora no son suficientes para frenarlo en el medioy largo plazo. Se necesitan políticas y cambios mucho más estrictos. Existe unconsenso generalizado sobre la necesidad <strong>de</strong> que, para impedir aumentos <strong>de</strong> latemperatura global superiores a 2º C a finales <strong>de</strong>l siglo XXI, va a ser necesarioreducir un 50-85% las emisiones globales <strong>de</strong> CO 2 equivalente en el año 2050respecto a las <strong>de</strong>l año 2000.En un mundo con población ten<strong>de</strong>nte a alcanzar los 10.000 millones <strong>de</strong>personas, esto supone un objetivo <strong>de</strong> emisión per capita global, en el largoplazo, <strong>de</strong> entre 1,5-2,5 toneladas CO 2 equivalente por persona y año. Los datosrecogidos en los últimos informes <strong>de</strong>l IPCC indican claramente que, en laactualidad, la responsabilidad en las emisiones <strong>de</strong> CO 2 a la atmósfera siguerecayendo mayoritariamente en los ciudadanos <strong>de</strong> los países ricos, que emitenentre 5 y 10 veces más <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>seable en el largo plazo. Es, por tanto,evi<strong>de</strong>nte que los países ricos, como España, <strong>de</strong>ben profundizar rápidamente enuna senda <strong>de</strong> reducción drástica <strong>de</strong> las emisiones.La comunidad internacional <strong>de</strong>be acordar un régimen global <strong>de</strong> luchacontra el cambio climático para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año 2012. La Unión Europea hatomado la iniciativa <strong>de</strong> este proceso. En su reunión <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2007, elConsejo Europeo ha apoyado el objetivo <strong>de</strong> la UE <strong>de</strong> reducir un 30% lasemisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> aquí a 2020 en relación a las <strong>de</strong>1990, siempre que otros países <strong>de</strong>sarrollados asuman reducciones equivalentes.Asimismo, se ha comprometido a transformar Europa en una economía<strong>de</strong> alta eficiencia energética y con bajas emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong> efectoinverna<strong>de</strong>ro, formulando un compromiso unilateral <strong>de</strong> lograr, al menos, unareducción <strong>de</strong>l 20% <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> aquí a 2020 en comparación con 1990.***74 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!