11.07.2015 Views

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

Descargar edición 2010 - Facultad de Humanidades y Ciencias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sub<strong>de</strong>sarrollados. Reuniendo los resultados <strong>de</strong> investigaciones anteriores, seestablecieron seis hipótesis (Natural Hazadrs Research, Workíng Paper n.º 16,1970) que se han utilizado muy ampliamente en las investigaciones posteriores.Estas hipótesis <strong>de</strong> partida son las siguientes:1. La ocupación humana persistente en áreas <strong>de</strong> alto riesgo constante sejustifica, según sus ocupantes, por la falta <strong>de</strong> alternativas, las altasoportunida<strong>de</strong>s económicas que ofrecen, la contemplación <strong>de</strong>l futuro a corto plazoy la alta proporción entre reservas y pérdidas potenciales.2. Ante el riesgo las distintas socieda<strong>de</strong>s humanas tienen tres tipos <strong>de</strong> reacción:a) "Popular" o preindustrial, que incluye una gama <strong>de</strong> modificaciones más en elcomportamiento en relación con la naturaleza que en ésta. Son adaptacionesque buscan cierta armonía con el medio, flexible y fácilmente abandonada, que<strong>de</strong>mandan escaso capital para ponerlas en práctica y el esfuerzo <strong>de</strong> gruposhumanos reducidos. Son también modificaciones que pue<strong>de</strong>n variar mucho enespacios reducidos.b) Tecnológica-mo<strong>de</strong>rna o industrial, que incluye un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>actuaciones tecnológicas que aumentan el control sobre el medio muy difíciles<strong>de</strong> cambiar, poco flexibles, caras, que exijan organización social y que tien<strong>de</strong>na ser uniformes. Serían los clásicos sistemas <strong>de</strong> embalses y canales <strong>de</strong><strong>de</strong>rivación para luchar contra el riesgo <strong>de</strong> inundaciones.c) Globales o pos industriales, que combinan los riesgos <strong>de</strong> las dos anteriorescon el fin <strong>de</strong> incorporar el mayor número <strong>de</strong> modificaciones y ser más flexiblesen todos los aspectos, incluso el económico.3. Las variaciones en la previsión y estimación <strong>de</strong>l riesgo, está en función <strong>de</strong> unacombinación <strong>de</strong> la magnitud y frecuencia <strong>de</strong>l peligro, <strong>de</strong> lo próximos y frecuentesque hayan sido sus manifestaciones más recientes, <strong>de</strong> la importancia que puedarepresentar para- los intereses económicos <strong>de</strong>l grupo, y <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> lapersonalidad <strong>de</strong> los individuos.4. La selección <strong>de</strong> modificaciones que pue<strong>de</strong> estimar un individuo para tratar <strong>de</strong><strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado riesgo está en función <strong>de</strong> la previsión <strong>de</strong> éste, <strong>de</strong>lconocimiento <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s posibles <strong>de</strong> adaptación, <strong>de</strong> la tecnología quedispone, <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong> las distintas alternativas y <strong>de</strong> su percepción <strong>de</strong> laposibilidad <strong>de</strong> ponerse <strong>de</strong> acuerdo con otras personas.5. El proceso <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la rentabilidad económica por parte <strong>de</strong> losindividuos está en relación con el horizonte temporal percibido, la proporciónentre reservas y pérdidas probables, y con el grado <strong>de</strong>l riesgo contra el que sepreten<strong>de</strong> actuar.6. Para los grupos humanos, la elección <strong>de</strong> adaptaciones al riesgo es función <strong>de</strong>la percepción <strong>de</strong> éste, <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elección. y <strong>de</strong> la rentabilida<strong>de</strong>conómica <strong>de</strong> estas elecciones, aspecto este último que está también enrelación con el tipo <strong>de</strong> organización política <strong>de</strong>l grupo.120 -MÓDULO 1 – GEOGRAFÍA FÍSICA Y AMBIENTAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!