08.08.2015 Views

Código Civil. - Pencahue

Código Civil. - Pencahue

Código Civil. - Pencahue

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No se entenderá que el socio contrata a nombre dela sociedad, sino cuando lo exprese en el contrato, olas circunstancias lo manifiesten de un modo inequívoco.En caso de duda se entenderá que contrata en su nombreprivado.Si el socio contrata a nombre de la sociedad, perosin poder suficiente, no la obliga a terceros sino ensubsidio y hasta concurrencia del beneficio que ellahubiere reportado del negocio.Las disposiciones de este artículo comprenden aunal socio exclusivamente encargado de la administración.Art. 2095. Si la sociedad colectiva es obligadarespecto de terceros, la totalidad de la deuda sedividirá entre los socios a prorrata de su interéssocial, y la cuota del socio insolvente gravará alos otros.No se entenderá que los socios son obligadossolidariamente o de otra manera que a prorrata desu interés social, sino cuando así se exprese en eltítulo de la obligación, y ésta se haya contraídopor todos los socios o con poder especial de ellos.Art. 2096. Los acreedores de un socio no tienenacción sobre los bienes sociales sino por hipoteca,anterior a la sociedad, o por hipoteca posterior,cuando el aporte del inmueble no conste por inscripciónen el competente Registro.Podrán, sin embargo, intentar contra la sociedadlas acciones indirecta y subsidiaria que se lesconceden por el artículo 2094.Podrán también pedir que se embarguen a su favorlas asignaciones que se hagan a su deudor por cuentade los beneficios sociales o de sus aportes o acciones.Art. 2097. La responsabilidad de los socioscomanditarios o accionistas se regula por loprevenido en el § 2 de este título.§ 7. De la disolución de la sociedadArt. 2098. La sociedad se disuelve por laexpiración del plazo o por el evento de lacondición que se ha prefijado para que tenga fin.Podrá, sin embargo, prorrogarse por unánimeconsentimiento de los socios; y con las mismasformalidades que para la constitución primitiva.Los codeudores de la sociedad no seránresponsables de los actos que inicie durante laprórroga, si no hubieren accedido a ésta.Art. 2099. La sociedad se disuelve por lafinalización del negocio para que fue contraída.Pero si se ha prefijado un día cierto para quetermine la sociedad, y llegado ese día antes definalizarse el negocio no se prorroga, se disuelve

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!