07.07.2022 Views

Estadística Matemática con Aplicaciones, 6ta Edición - John E. Freund LEP

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

414 Capítulo 13: Prueba de hipótesis: aplicaciones

en la cola del lado derecho o en la cola del lado izquierdo de la distribución m uestral

de X . E n este caso se supone o tra vez que la hipótesis nula es verdadera.

M ás generalm ente, definim os los valores P com o sigue

d e f in ic ió n I 3 .I El valor P es el m enor nivel de significancia, que corresponde

a un valor observado de la estadística de prueba, en el cual la hipótesis nula podría

haberse rechazado.

C on respecto a este enfoque alternativo a p ro b ar hipótesis, el prim ero de los cuatro

pasos en la página 412 perm anece sin cam bio, el segundo paso se convierte en

2'.

Especifique la estadística de prueba.

y el tercer paso se convierte en

3'.

Determine el valor de la estadística de prueba y el valor P correspondiente a partir

de los datos de la muestra.

Y el cuarto paso se convierte en

4'.

Compruebe si el valor P es menor que, o igual a a y, de acuerdo a esto, rechace

la hipótesis nula, o acéptela, o bien reserve el juicio.

C om o señalam os en la página 413, esto nos da m ás libertad en la selección del nivel

de significancia, p e ro es difícil concebir situaciones donde podríam os justificar el

uso de, digam os, a = 0.04 en vez de a = 0.05 o a = 0.015 en vez de a = 0.01. E n la

práctica, es prácticam ente im posible evitar algún elem ento de arbitrariedad, y en la m a­

yoría de los casos hacem os juicios subjetivos, al m enos en parte, si a = 0.05 o a = 0.01

refleja riesgos aceptables. P o r supuesto, cuando hay m ucho en ju eg o y es práctico, podríam

os usar un nivel de significancia m ucho m ás p eq u eñ o que a = 0 .0 1 .

E n m uchos casos, se debe en ten d er que los dos m étodos p ara p ro b ar hipótesis,

los cuatro pasos q u e se dieron en la página 412, y los cuatro pasos aquí descritos, son

equivalentes. E sto significa que sin im portar el m étodo que usem os, la decisión final

(rechazar la hipótesis nula, aceptarla, o bien reserv ar el juicio) será la m ism a. E n la

práctica, usam os cualquier m étodo que sea m ás conveniente, y esto p u ed e d ep en d er de

la distribución m uestral de la estadística de prueba, la disponibilidad de tablas estadísticas

o del softw are de com putadora, y la naturaleza del problem a (véase, por ejem plo,

el ejem plo 13.8 y el ejercicio 13.52).

H ay estadísticos que prefieren evitar los problem as relacionados con la elección

del nivel de significancia. L im itan su papel al análisis de datos, no especifican a y om i­

ten el paso 4'. P o r supuesto, siem pre es deseable ten e r el p u n to de vista de otro s (in ­

vestigadores o geren tes) al form ular la hipótesis y especificar a , pero difícilm ente sería

razonable dejar caer los valores P en m anos de personas sin capacitación adecuada en

estadística y d e ja r que ellos sigan a p a rtir de ese punto. Para com plicar las dificultades,

considere la tentación a que uno podría esta r expuesto al escoger a después de haber

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!