07.07.2022 Views

Estadística Matemática con Aplicaciones, 6ta Edición - John E. Freund LEP

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sección 13.3: Pruebas concernientes a diferencias entre medias 423

13.16 E n 12 corridas de prueba sobre una ruta señalada, una lancha m oto ra recien tem

ente diseñada prom edió 33.6 segundos con una desviación estándar de 2.3 segundos.

S u poniendo que es razo n ab le tra ta r los dato s com o una m uestra

aleatoria d e una población norm al, use los cuatro pasos en la página 412 para

p ro b ar la hipótesis nula ¿i = 35 contra la alternativa ¿i < 35 en el nivel 0.05 de

significancia.

13.17 C inco m ediciones del contenido de alquitrán de cierta clase de cigarrillos dieron

14.5, 14.2, 14.4, 14.3 y 14.6 m g/cigarrillo. Suponga que los d ato s son una

m uestra aleatoria de una población norm al, use los cuatro pasos de la página

412 para dem o strar q ue en el nivel 0.05 de significancia se debe rechazar la hipótesis

nula fx = 14.0 en favor de la alternativa fx 14.0.

13.18 C on respecto al ejercicio 13.17, dem uestre que si la prim era m edición se registra

incorrectam ente com o 16.0 en vez de 14.5, esto invertiría el resultado. E x­

plique la paradoja ap a re n te que aunque ha au m en tad o la diferencia en tre la

m edia de la m uestra y /x,, ya no es significativa.

13.19 C on respecto al ejercicio 13.17, use softw are estadístico apropiado para encontra

r el valor P que corresponde al valor observado de la estadística de prueba.

U se este valor P para resolver de nuevo el ejercicio.

13.20 Si la m ism a hipótesis se prueba con bastante frecuencia, es probable que se rechace

por lo m enos una vez, aun si es verdad. U n profesor de biología, al in te n ­

tar d e m o stra r este hecho, hizo que ratones blancos reco rrieran un lab erinto

para determ in ar si los ratones blancos recorrían el laberinto m ás rápido que la

norm a establecida en m uchas pruebas anteriores que incluyeron ratones de diferentes

colores.

(a)

(b)

(c)

Si el profesor realiza este experim ento una vez con varios ratones (y usa

el nivel 0.05 de significancia), ¿cuál es el nivel de probabilidad de que obtendrá

un resultado “significativo" aun si el color del ratón no afecta su velocidad

al reco rrer el laberinto?

Si el p ro fe so r rep ite el ex p erim en to con un nuevo conju n to de rato n es

blancos, ¿cuál es la probabilidad de que al m enos uno de los experim entos

d ará un resultado “significativo" aun si el color del ratón no afecta su

velocidad al reco rrer el laberinto?

Si el profesor hace que 30 de sus estudiantes hagan el mismo experim ento, cada

uno con un grupo diferente de ratones blancos, ¿cuál es la probabilidad de

que al m enos uno de estos experim entos resultará “significativo" aun si el color

del ratón no juega ningún papel en la velocidad al recorrer el laberinto?

13.21 U n epidem iólogo está tratan d o de descubrir la causa de cierta clase de cáncer.

Estudia un grupo de 10,(XK) personas por cinco años, m ide 48 “factores” diferentes

e n tre los que estaban hábitos alim enticios, hábitos de b eber bebidas alcohólicas,

d e fum ar, de hacer ejercicio, y así sucesivam ente. Su objetiv o es

d eterm inar si hay alguna diferencia en las m edias de estos factores (variables)

en tre quienes desarrollaron el cáncer dado y quienes no. Él supone que estas

variables son independientes, aun cuando puede h aber evidencia en contrario.

E n un esfuerzo por ser cautelosam ente conservador, usa el nivel 0.01 de significancia

en todas sus pruebas estadísticas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!