07.07.2022 Views

Estadística Matemática con Aplicaciones, 6ta Edición - John E. Freund LEP

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 2.5: Algunas reglas de probabilidad 47

F ig u ra 2 .1 0 D iagram a para los ejercicios 2.28, 2.30 y 2.31.

231 R epetir el m étodo de dem ostración usado en el ejercicio 2.30 para dem ostrar que

P{A U B U C U D ) = P{A) + P(B) + P(C) + P(D) - P(A D B)

- p (a n c) - p(a n D ) - P(B n c) - p(b n d )

- p (c n d ) + p (a n b n c) + p(a n b n d )

+ P(A n c r\ D) + P(B n c r D)

- p(a c Bren D)

(Sugerencia: C on respecto al diagram a de Venn de la figura 2.10 divida cada una

de las ocho regiones en dos partes, designando a una estar d entro de D y la otra

fuera de D y sean a. b, c, d, e.f, g. h, i,j, k. I.m.n.o y p las probabilidades asociadas

con las 16 regiones resultantes.

2 3 2 D em uestre por inducción que

P(Et U U U En) S ¿ P(E,)

1-1

para cualquier secuencia finita de eventos

E2,-..,y En.

2 3 3 La v e n ta ja de que un evento ocurrirá está dada por la razón de la probabilidad

de que el evento ocurra a la probabilidad de que no ocurra, siem pre que ninguna

de las probabilidades sea cero. La ventaja generalm ente se indica en té r­

m inos de enteros positivos q ue no tienen un factor en com ún. M ostrar que si la

ventaja es a a b de que un evento ocurrirá, su probabilidad es

a

P ~ a + b

2 3 4 Se pueden determ inar las probabilidades subjetivas al exponer a las personas a

situaciones donde se corren riesgos y al en co n trar la ventaja a la cual considerarían

ju sto apostar al resultado. La ventaja entonces se convierte en probabi­

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!