07.07.2022 Views

Estadística Matemática con Aplicaciones, 6ta Edición - John E. Freund LEP

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO

14

Regresión y correlación

14.1 INTRODUCCIÓN

14.2 REGRESIÓN LINEAL

14.3 EL MÉTODO DE LOS MÍNIMOS CUADRADOS

14.4 ANÁLISIS DE REGRESIÓN NORMAL

14.5 A N Á L I S I S D E C O R R E L A C I Ó N N O R M A L

14.6 REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE

14.7 REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE (NOTACIÓN MATRICIAL)

14.1 INTRODUCCIÓN

U n objetivo im portante de m uchas investigaciones estadísticas es establecer las relaciones

que hagan posible predecir una o m ás variables en térm inos de otras. Así. se realizan

estudios para predecir las ventas potenciales de un producto nuevo en térm inos de

su precio, el peso d e un paciente en térm inos del núm ero de sem anas que ha seguido

un régim en alim enticio, los gastos fam iliares en entretenim iento en térm inos del ingreso

fam iliar, el consum o per cápita de ciertos alim entos en térm inos de sus valores nu-

tricionales y la cantidad de d inero que se gasta en hacerles publicidad en televisión, y

así sucesivam ente.

A unque, por supuesto, es deseable p o d er predecir una cantidad exactam ente en

térm inos de otras, rara vez es posible, y en la m ayoría de los casos tenem os que conform

arnos con predecir prom edios o valores esperados. A sí, quizá no podam os predecir

exactam ente cuánto d inero ganará el Sr. Brow n 10 años después de graduarse de la universidad;

pero, dados los datos apropiados, podem os predecir el ingreso prom edio de los

graduados universitarios en térm inos del núm ero de años transcurridos después de haber

salido de la universidad. D e la misma m anera, en el m ejor de los casos podem os p re d e ­

cir el rendim iento prom edio de una variedad dada de trigo en térm inos de la precipitación

pluvial en julio, y en el m ejor de los casos podem os predecir el desem peño

prom edio de los estudiantes que inician estudios universitarios en térm inos de sus IQ.

Form alm ente, si se nos da la distribución conjunta de dos variables aleatorias X

y V, y se sabe que X asum e el valor x, el problem a básico de la regresión bivariada es

determ inar la m edia condicional ju ^ ,, esto es, el valor “prom edio’' de Y para el valor

d ado de X . El térm ino “regresión”, com o se usa aquí, se rem o n ta a Francis G alton,

quien lo utilizó para indicar ciertas relaciones en la teoría de la herencia. E n problem as

que contienen más de dos variables aleatorias, esto es, en la regresión m últiple, tratam os

449

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!