07.07.2022 Views

Estadística Matemática con Aplicaciones, 6ta Edición - John E. Freund LEP

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección 15.6: Comparaciones múltiples 523

2. La tabla IX d a valores de rp p ara los niveles de significancia de 0.05 y 0.01, d e ­

pendiendo del núm ero de grados de libertad para el erro r en el análisis de la varianza

y de p , el núm ero de m edias que se está com parando.

3. Calcule e l in te rv a lo d e significancia m ín im o , use la fórm ula

= r , s¡

4. O rdene las m edias por tam año, de la m ás pequeña a la m ás grande.

5. Com pare la diferencia de la última y la prim era media con R k. Si esta diferencia es

m ayor que R k, se puede concluir que las k medias m uéstrales son significativamente

diferentes con el nivel de significancia usado para determ inar rk de la tabla IX. En la

misma form a, compare todos los conjuntos adyacentes de k — 1 medias, use ahora

R k- Xcom o el criterio de significancia. Continúe este procedim iento para los conjuntos

de k — 2 medias adyacentes, y así sucesivamente, hasta llegar a conjuntos de dos

m edias adyacentes. Al hacer estas comparaciones, es útil subrayar las medias adyacentes

en un conjunto cuyas medias no son significativamente diferentes. Si entre la com ­

paraciones posteriores hay un subconjunto de medias ya conectadas por un subrayado,

no se necesita hacer comparaciones adicionales entre las medias en ese subconjunto.

EJEMPLO 15.4

C on respecto al ejem plo 15.2, use la p ru eb a de intervalo m últiple de D uncan en el nivel

0.05 de significancia para determ inar la naturaleza de las diferencias en tre las m e­

dias de los tratam ientos.

Solución

1. De la tabla de análisis de la varianza en la página 511. tenem os M SE = 2.27; así,

- , / f -

2. D e la tabla IX con a + 0.05 y 12 grados de libertad, obtenem os los siguientes

valores de rp .

p

2 3 4

rr 3.08 3.23 3.31

3. Al m ultiplicar cada valor de rp p or s-x = 0.67, obtenem os

P 2 3 4

12.06 2.16 2.22

4. A continuación ordenam os las cuatro m edias de acuerdo a su tam año, como

sigue

R u ta 1 2 4 3

M edia 25.8 27.0 28.2 30.2

5. La diferencia en tre la m edia m ás grande y la más pequeña es 30.2 — 25.8 =

4.4, lo cual excede a 2.22. el valor de /?4. Así, ningún subrayado conecta a

las cuatro m edias. (E ste resultado era esperado, com o el análisis de la va-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!