13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100SANZ, E. • OVIEDO, G • MIRÓ, N • HERNÁNDEZ, C • VILLALBA, D. & MOLINA, E.tiene la especie ovina, en general, y el cordero, enparticular, por su incipiente producción de lana, nosobligaba, aprovechando una misma experiencia, acontrastar si, realmente, su comportamiento redundaríaen parámetros productivos en los corderos lactantes.En base, pues, a estos planteamientos, se hansometidos a los efectos de DL-metionina y β-glucanasa,a través del pienso de suplementación, a corderoslactantes y post-destete.MATERIAL Y MÉTODOSAnimales y alimentación. Sobre una paridera deovejas merinas, con agrupación de partos, se fueronformando lotes homogéneos de 10 animales/lote, amedida que iban pariendo, tal que no hubiera másde cuatro días de diferencia entre corderos de unmismo lote. Cada oveja amamantaba a un solo cordero.Quedando constituidos cuatro lotes sucesivos,en dicha paridera. El alimento de las ovejas consistíaen: paja de cereal ad libitum; cebada grano,100 g; maíz grano, 100 g; y alfalfa en gránulo, 200g; por cabeza y día; disponían, además, de correctorvitamínico-mineral (CVM) en un comedero aparte.El consumo de paja fue bajo, debido a su malacalidad.Sobre un mismo pienso base comercial para corderos,tratamiento testigo (A), (tabla 1) se añadió:0,25 % de DL-metionina (B); 0,1 % de Allzyme BG(β-glucanasas) (C); y 0,25 % de DL-metionina y 0,1% de Allzyme BG (D). Ofreciéndose cada uno deestos piensos, mediante exclusas, a los corderos decada lote a partir de los 15 días de edad.Los corderos permanecieron con las madres hastala octava semana de vida, continuando con losmismos piensos, post-destete, durante otras cuatrosemanas, hasta su venta.Variables controladas. El peso de los corderos alnacimiento, y, posteriormente, cada semana. El consumo,por diferencia entre ofrecido y rehusado, paracada lote, semanalmente.Análisis químico. Sobre los piensos se realizó unanálisis de rutina, determinándose: MS, MO, PB,EE y FB (A.O.A.C., 1989).Análisis estadístico. La evolución de las gananciasde peso semanales de los corderos se sometióa un análisis de medidas repetidas (GLM). El pesode los corderos al nacimiento y los consumos semanalesde cada lote se analizaron por ANOVA.Empleando, para todos los análisis estadísticos mencionados,el programa estadístico SAS (1990).RESULTADOS Y DISCUSIÓNPiensos. Los resultados analíticos (tabla 1) guardaroncierta coherencia con los obtenidos, segúnlos valores tabulados (INRA, 1990; CIHEAM,1990), por las diferentes materias primas que componíanel pienso base: 1,07 UFC; 115,8 g PDIN;115,6 g PDIE; 4,8 g Ca y 3,7 g P, expresados porKg de MS. La relación proteína/energía (P/E) nocubre las recomendaciones para cada una de lasetapas por las que atraviesa el cordero, lactancia ypost-destete; sobrándole, quizá, en la primera, laproteína que le haría falta en la etapa post-destete(Bocquier et al., 1990). Sin embargo, al ser piensoúnico, creemos que cumple honestamente su delicadocometido, teniendo en cuenta que el objetivoes observar las diferencias que puedan ocasionarlos distintos tratamientos a que se ha sometidodicho pienso. Por otro lado, la posible deficienciaproteica (según recomendaciones INRA, 1990), enla segunda etapa, jugaría a nuestro favor, en destacarel papel de la DL-metionina añadida.Consumo de pienso. Los promedios de consumode pienso, semanales, de los corderos lactantes (kgMS/cordero) (tabla 2), reflejan gran desigualdad entreTabla 1. Composición del pienso basal (%)ItemUnidadesMaterias primas:cebada 39,0 %maíz 34,0 %soja 44 19,0 %garrofas 2,4 %leche descremada 1,2 %grasa animal 1,9 %carbonato cálcico 1,0 %sal común 0,6 %bicarbonato sódico 0,5 %CVM 1 0,4 %Composición química:MS 89,74 %EE4,47 % smsPB17,91 % smsFB5,81 % smscenizas4,89 % sms1 CVM: 10x106 UI vit. A; 2,5x106 UI vit. D3; 9 g vit.E; 2 g vit.B1; 1,7 g vit. B2; 5 g vit. B12; 6 g ácido nicotínico; 0,5g Co; 10 g Cu; 25 g Fe; 190 g Mg; 37 g Mn; 0,22 g Se;0,5 g I; 115 g Zn; 150 g S; 20 g Bacitricina. Por 40 Kgde producto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!