13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

442ALBIZU, I. et al.en un gradiente altitudinal entre 900-1100 msm.Ambas parcelas son relativamente similares encuanto a factores climáticos, topográficos y altitudinales.La diferencia entre ellas está en la distintapresión ganadera que soportan, siendo ésta mayoren Arraba que en Aldamiñape, aunque el tipo deganado que lo pasta es el mismo, ovino fundamentalmente,seguido de vacuno y caballar.El trabajo se realizó la primavera de 1997. Encada pastizal se seleccionaron 4 parcelas de100x100 m de acuerdo a la orientación (norte/sur)y la pendiente (10%). En cada parcela sedeterminó la composición botánica mediante el lanzamientoal azar de un cuadrado (50 x 50 cm). Encada lanzamiento se anotaron las especies presentesy su cobertura. Al mismo tiempo se recogieronmuestras de suelo donde se analizó el pH, el NitrógenoTotal (%), el fósforo (P) Olsen y el potasio disponible(K). Por otra parte, se utilizó el índice dediversidad de Shannon-Wiener y el índice de correlaciónde Spearman para ver las relaciones entre lasespecies y los factores edáficos.RESULTADOS Y DISCUSIÓNSueloEn la Tabla 1 se muestran los valores medios y elerror standar de los parámetros edáficos analizados.Los valores de pH encontrados en estos suelos desustrato calizo fueron relativamente bajos. En cuantoa los valores de los nutrientes N, P y K, en líneasgenerales, fueron adecuados para la producción depasto.Se detectan diferencias significativas con respectoa los valores de N (p= 0,0338) y K (p=0,0108) entreambas áreas, siendo mayores en Aldamiñape que enArraba. Esto contrasta con estudios previos en pastizalescercanos (Albizu et al., 1995) donde la fertilidaddel suelo se asocia a la presencia y movimientodel ganado. No obstante, en este caso concretootros factores edáficos no analizados todavía(textura, materia orgánica, etc.) pueden ser la causade esta diferencia en los resultados. También sepuede pensar que quizás la mayor presión ganaderaque soporta Arraba respecto a Aldamiñape no permitauna acumulación de necromasa en el sistema,de manera que la tasa de renovación de losnutrientes sea mayor, además de extraer losnutrientes del sistema con el descenso del ganado(Lavado et al., 1996).Si se tienen en cuenta los factores de orientacióny pendiente se observa una interacción entre el pHy la pendiente (p= 0,0002) y el efecto área y pendiente(p= 0,0452). De forma que los valores másbajos se dan en el pastizal de Aldamiñape en la zonade orientación norte (Fig. 1). Esto puede ser debidoa una mayor exposición a las precipitaciones queprovocarían un lavado de cationes.En cuanto al P se detecta una interacción con lapendiente (p= 0,0029) en el área de Aldamiñape yno así en el área de Arraba. Se detecta una interraccióncon el efecto área y pendiente (p= 0,0063)(Fig.1). Los valores más altos de P se encuentarn enlas zonas de menor pendiente, siendo esto debido ala lixiviación de este nutriente a la largo de la ladera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!