13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 507-511PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS DEL PLASMA SEMINAL OVINO.CAPACIDAD REVERSORA DEL DAÑO PRODUCIDO POR FRIOSOBRE ESPERMATOZOIDESBARRIOS, B.; PÉREZ-PE, R.; FERNÁNDEZ, I.; GALLEGO, M.; PELEATO, M.;MUIÑO-BLANCO, T. y CEBRIÁN-PÉREZ, J.Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular. Facultad de Veterinaria. Universidad deZaragoza. C/ Miguel Servet 177. 50013 Zaragoza.RESUMENLas proteínas del plasma seminal desempeñan un papel fundamental en el proceso de maduración de los espermatozoides.Así mismo, están implicadas en el proceso de protección y mantenimiento de la membrana celularfrente a agentes externos, incluyendo eventos que producirían una prematura capacitación y/o reacción acrosómica,y a los procesos de criopreservación.En este trabajo se han aislado las principales proteínas del plasma seminal ovino, con el objeto de analizar lacapacidad reversora del daño producido por frío sobre la membrana de los espermatozoides. La utilizacciónde cromatografía de gel-filtración, en Sephacryl 100, ha permitido obtener ocho subfracciones proteicas (G1-G8), tres de las cuales son capaces de revertir el daño de membrana producido por el choque térmico por frío,G3, G6 y G7. Estas subfracciones están constituidas mayoritariamente por dos proteínas de 12 y 24 kDa. Elmayor porcentaje de reversión se ha obtenido con G6, siendo de un 72%.Palabras clave: Proteínas, Plasma seminal, Choque-térmico.INTRODUCCIÓNLa interacción entre las células espermáticas y elmedio que las rodea es un proceso crucial que afectaa su adecuada constitución y a sus característicasfisiológicas. Los cambios consecuentes, alcanzanuna extraordinaria relevancia en el tránsito epididimario,donde la membrana plasmática adquiere estabilidad,resistencia para sobrevivir en el tracto femeninoy moléculas que permiten la fusión del espermatozoidecon el óvulo (Amann et al., 1993). Puestoque la capacidad biosintética de los espermatozoideses limitada (Hammerstedt, 1993), uno de los mecanismospor los que tienen lugar dichos cambios esla adquisición de nuevos componentes presentes enel plasma seminal.La membrana del espermatozoide testicular secaracteriza por la presencia de proteínas especificasde especie, de elevado peso molecular, que enmorueco oscilan entre 95 y 119 kDa (Dacheux yVoglmary, 1983). Gran parte de estas proteínas dela superficie desaparecen gradualmente, fundamentalmentemediante degradación enzimática, enla primera parte del epidídimo (Dacheux y Voglmary,1983; Hammerstedt y Parks, 1987; Jones,1989; Tulsiani et al., 1993) y también por el enmascaramientoque produce la adsorción de otras proteínasdel plasma seminal a la superficie.La mayor parte de las proteínas adquiridas por lamembrana a lo largo del epidídimo son de bajo pesomolecular (14-36 kDa) y se caracterizan por un altonivel de glicosilación (Voglmayr et al., 1980). Así,se ha demostrado que glicoproteínas secretadas enel epidídimo como respuesta a la acción de losandrógenos, se asocian con la superficie espermáticadurante la maduración (Jones, 1989; Vreeburget al., 1992). Aunque algunas de estas proteínasdesaparecen posteriormente, otras están relacionadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!