13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

200VALDEMOROS, F. et al.* Guardar la reposición a partir del 20% de lasmejores ovejas dentro de cada rebaño.* Conocer las ovejas no paridas dentro de cadarebaño en los 2 últimos años, con el fin de ser eliminadas.* Conocer las 1.000 mejores ovejas del esquemade donde se obtendrán los sementales a introduciren el C.E.N.S.Y.R.A. para comenzar el testaje.D) Valores genéticos y fenotípicos poblacionales.Tabla 5: Valor genético y efecto rebaño en la prolificidadde las explotaciones sometidas al Esquema.V.G.E.* 100 (1) E.R.E.* 100 (2)Máximo + 0´56 + 31´15Mínimo - 0´43 - 11´92Media poblacionaldel Esquema + 0´05 + 7´80(1) V.G.E.: Valor genético de una explotación determinada. (2)E.R.E.: Efecto rebaño explotación, es decir, efecto del manejo sobrela prolificidad en una explotación determinada.No existen diferencias significativas entre explotacionesen el efecto genético del carácter prolificidad.Sin embargo, si que existen dichas diferenciasen el efecto rebaño, es decir, dependiente delmanejo propio de la explotación, que es realmenteel factor que marca las diferencias fenotípicas entreexplotaciones de este carácter.CONCLUSIONESPodemos considerar que actualmente, el Esquemade selección por prolificidad está consolidado. Lapoblación de ovejas está totalmente identificada; secuenta con una importante información genealógica;los mecanismos de I.A. están consolidados por partede ganaderos y técnicos; se realiza un número deI.A. suficiente para lograr los objetivos de mejoraplanteados. El intercambio de información entre losOrganismos participantes es ágil, lo que favorece ladifusión rápida de la información a los ganaderos.La información generada permite la elecciónfiable de los sementales a testar a partir de lasmejores ovejas de la población. Es esperable queello repercuta en un progreso genético a pesar de labaja heredabilidad de la prolificidad.Por otro lado el desarrollo del Esquema de selecciónsupone otras importantes mejoras en las ganaderíasimplicadas:a) Se ha mejorado la homogeneidad de losrebaños.b) Se han introducido técnicas de control reproductivo.c) Las visitas constantes de los técnicos de CarneAragón han introducido con gran eficacia mejorasen la nutrición y en la sanidad.d) Gracias al Control de producciones el ganaderopuede tomar decisiones para la seleccióninterna de su rebaño.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASBODIN, L., 1992. Schéma d´amélioration génétiquedes aptitudes de reproduction de race ovineLacaune. 43ème Réunion Annuelle de la FEZ.Septembre 1992. Madrid.BODIN, L., 1996. Mejora genética en ovino decarne. Curso Superior de Producción Animal(IAMZ). Febrero 1996. Zaragoza.FOLCH, J.; ALONSO, M; COGNIE, Y.; ROCA,M., 1979. La inseminación artificial ovina en lasganaderías de carne del Valle del Ebro. ITEA, 36,9-14.JURADO, J.J., 1991. El esquema de selección de laraza ovino manchega (E.S.R.O.M.). INIA-Madrid. 1991.JURADO, J.J., 1996. Metodología B.L.U.P.. CursoSuperior de Producción Animal (IAMZ). Zaragoza.1996.MANRIQUE, E., 1994. Economic Diversity ofMountain Sheep Farms and ComplementarityStrategies in Land Use. EAAP. Grecia. 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!