13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

70MADRID, J. • HERNÁNDEZ, F. • MEGÍAS, M.D. • MARTÍNEZ, A. & GUIRAO, J.Se utilizó líquido de rumen de tres cabras machos,adultos y castrados, provistos de una fístula ruminal;su ración estaba constituida por heno de alfalfaadministrado ad libitum. La cinética de degradaciónde la materia seca (DMS) y paredes celulares(DFND) y de producción de gas (PG) se ha calculadopor la incubación de las muestras in vitro conlíquido ruminal caprino. De cada subproducto, seincubaron 500 mg de muestra, en viales de vidriode 200 ml de capacidad, durante 12, 24, 48 y 72 h.a 39ºC. Al final de cada incubación las muestrasfueron centrifugadas. En el sobrenadante se determinóel contenido en ácidos grasos volátilesmediante cromatografía de gases según la metodologíadescrita por Kristensen et al. (1996). Tambiénse estimó el nivel de N-NH 3 utilizando el métodocolorimétrico descrito por Chaney and Marbach(1962).La producción de gas fue medida a las 6, 12, 24,36, 48 y 72 h. según la metodología descrita porTheodorou et al. (1994).El modelo matemático utilizado para la interpretaciónde la cinética de degradación y la producciónde gas fueron los propuesto por Orskov y McDonald(1979) y (McDonald, 1981).En el estudio estadístico, se ha realizado un análisisde varianza de una vía (Steel and Torrie, 1980).RESULTADOS Y DISCUSIONLa composición química y digestibilidad in vitrodel melón se presenta en la Tabla 1. Este subproductose caracteriza por un contenido medio de FND(27,4%) y de proteína (9,9%), de la que tan sólo el7,35% se encuentra ligada a la pared celular. Losniveles de digestibilidad in vitro de la MS (74,9%)y de la MO (73,6%) fueron elevados y comparablesa los obtenidos por Vanderhaeghe y Biston (1987)con forrajes de alta calidad y digestibilidad.La desaparición de la MS fue de 56,6, 68,6, 77,5y 83,8% a las 12, 24, 48 y 72h. respectivamente(Tabla 2), aumentando significativamente (P0,05) entre las 12, 24, 48 y 72h.La cinética de la degradación de la MS (Figura 1)se ajustó a la siguiente ecuación 30,36 + 49,17(1 - e -0.06t ); R 2 = 0,970, siendo la degradación potencialde la MS del 79,54%, asÍ mismo la cinética dedegradación de la FND fue de66,48 + 26,38(1 - e -0,02t ); R 2 = 0,978 con una degradaciónpotencial de 92,87%. Estos resultados indicanque la fracción inmediatamente soluble (a) es muyalta tanto en la DMS como en la pared celular.Los resultados del presente trabajo indican que elsubproducto del melón tiene una alta digestibilidady una rápida degradación ruminal, lo que implicaque este subproducto puede ser incluido en lasraciones para rumiantes aunque no puede considerarsecomo un forraje tradicional.AGRADECIMIENTOSEste trabajo ha sido financiado con cargo al proyectoPTC95/100 de la Consejería de Educación yCultura de la Comunidad Autónoma de la Regiónde Murcia.BIBLIOGRAFIAA.O.A.C., 1980. Official Methods of Analysis ofthe Association of Official Agricultural Chemists.Williams Harwitte ed. Thirteenth ed. Washington.Anuario de Estadística Agraria Regional, 1990.Consejeria de Agricultura, Ganadería y Pesca,Murcia.BLÜMMEL, M.; BECKER, K., 1997. The degradabilitycharacteristics of fifty-four roughages androughages neutril-detergent fibres as describedby in vitro gas production and their relationshipto voluntary feed intake. British J. Nutr. 77, 757-768.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!