13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UTILIZACIÓN DE LA PCR COMO TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO DE PARATUBERCULOSIS A PARTIR DE HECES293Figura 1. Cantidad de ADN obtenido a partir de una misma muestra de heces mediante diferentes métodos deextracciónTabla 1.Prestaciones de la PCR utilizando la C-D comométodo de extracción de ADN, en relación con lastécnicas de referencia tomadas en combinación.ID / ZN / CULTIVOPos Neg TotalPos 15 1 16PCR (C-D) Neg 6 12 18Total 21 13 34- Este protocolo proporciona una eficacia diagnósticasimilar a la del cultivo pero sin los inconvenientesde lentitud y complejidad de éste.- Este método de diagnóstico etiológico tiene particularinterés en la especie ovina debido a lasextremas dificultades de cultivo de las cepas queinfectan a esta especie.- Es necesario realizar ensayos más extensos ycompletos para confirmar los resultados presentadosen esta comunicación y tratar de mejorarlos.Al considerar como animales positivos aquelloscuyo resultado frente a cualquiera de las tres técnicasfuese positivo, los valores de sensibilidad yespecificidad alcanzaron el 71,4% y el 92,3%, respectivamente,siendo la eficacia diagnóstica del81,9%. Estos resultados fueron sensiblementemejores que los obtenidos al utilizar sobre estasmismas muestras el método del Xileno (Challans etal., 1994), que mostró una alta especificidad (100%),pero que sólo era capaz de detectar dos quintos delos animales positivos (sensibilidad del 40%).CONCLUSIONES- Se ha desarrollado un protocolo práctico de PCRque permite el procesado eficiente de lotes de muestrasde tamaño medio.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASADURIZ, J.J.. 1993. Tesis Doctoral: Epidemiología,Diagnóstico y Control de la Paratuberculosisovina en la Comunidad Autónoma del País Vasco.CHALLANS, J. A.; STEVENSON, K.; REID, H.W. y SHARP, J. M.. 1994. A rapid method for theexraction and detection on Mycobacterium aviumsubespecies paratuberculosis from clinical specimens.Vet Rec, January 22, 1994.JUSTE, R. A.; MARCO, J. C.; SAEZ DE OCARIZ,C. y ADURIZ, J. J.. 1991. Comparison of differentmedia for the isolation of small ruminantstrains of Mycobacteium paratuberculosis, VetMicrobiol, Vol. 28: 385-390.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!