13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 351-354ADENOCARCINOMA INTESTINAL EN PEQUEÑOS RUMIANTESPÉREZ, V.; CORPA, J. M. y GARCÍA MARÍN, J. F.Departamento de Patología Animal: Medicina Animal (Anatomía Patológica). Facultad de Veterinaria.Universidad de León. Campus de Vegazana, s/n. 24071 León.RESUMENEn este trabajo se describen tres casos de adenocarcinoma intestinal en ganado ovino y uno encaprino. Los cuatro animales habían mostrado un adelgazamiento progresivo y a la necropsia presentaronuna masa neoplásica dura y blanquecina que provocaba la estenosis del intestino delgadoa nivel de yeyuno y el engrosamiento del mesenterio adyacente. Microscópicamente, eltumor se caracterizaba por la presencia de estructuras acinares formadas por células ricas enmucina, semejantes a las del epitelio intestinal que infiltraban todas las capas del intestino y enel caso de la cabra metastatizaron al ganglio linfático regional. En esta última especie se observabaun infiltrado inflamatorio de carácter linfocítico entre las células neoplásicas. La importanciade este tipo de tumor en el diagnóstico diferencial de procesos caquectizantes en pequeñosrumiantes se pone de manifiesto en este estudio.Palabras clave: tumor, adenocarcinoma, intestino, ovino, caprino.INTRODUCCIÓNLa aparición de tumores en el aparato digestivode los animales de abasto es rara, excepto en laespecie ovina donde se presenta con relativa frecuenciael adenocarcinoma intestinal (Head, 1990a).Este tipo de tumor se ha diagnosticado en numerosasocasiones en aquellos países con una tradiciónimportante en la cría ovina como Australia (McDonaldy Leaver, 1965), Nueva Zelanda (Simpson yJolly, 1974), Islandia (Georgsson y Vigfússon, 1973)o Escocia (Head, 1990b). En algunas zonas geográficasy rebaños concretos, se han encontradotasas de prevalencia elevadas, afectando hasta un2% de animales adultos (McDonald y Leaver,1965).Varios agentes carcinógenos han sido implicadosen la etiología de este tipo tumoral en la oveja, comoel consumo de harinas de arenque ricas en nitrosaminas(Georgsson y Vigfússon, 1973), la fenotiazinapresente en algunos antihelmínticos (Georgssony Vigfússon, 1973) o el consumo habitual de helechos(Simpson y Jolly, 1974; Evans et al., 1982).Asimismo, también se ha considerado la influenciaque pueden tener factores genéticos (Simpson yJolly, 1974) o el manejo del ganado (Simpson,1972).Ante la falta de referencias de este tipo de tumoren nuestro país, donde la cabaña ovina es numerosa,en este trabajo se describen tres casos de adenocarcinomaen el intestino delgado en la especie ovinay uno en la caprina, donde la presentación de estetumor es infrecuente.MATERIAL Y MÉTODOSTres animales (ovejas nº 1, 2 y 3), el 1,06%, delos 283 ovinos adultos y una cabra (2,43%) de las41 recibidas en el Servicio de Diagnóstico Anatomopatológicode la Facultad de Veterinaria de Leónentre enero de 1995 y junio de 1998, presentaron enla necropsia una formación neoplásica en el intestinodelgado. El animal nº 1, una oveja de razaChurra de edad superior a los 4 años, provenía deun servicio de recogida de cadáveres por lo que sedesconocía su historia clínica. Las otras dos ovejas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!