13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Producción Ovina y Caprina • 1998 • XXIII: 465-468ESTUDIO COMPARATIVO DE TRES SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DECARNE EN OVINOS CORRIEDALE EN BRASILOSÓRIO, J.C. 1,2 ; SIERRA, I. 3 ; OLIVEIRA, N. 4,2 ; OSÓRIO, M.T. 1 y PIMENTEL, M. 11 Univ. Federal de Pelotas, FAEM, Zootecnia. Campus. 96001-970 - Pelotas, RS, Brasil.2 Bolsista CNPq. 3 Univ. de Zaragoza (España). 4 EMBRAPA-CPPSUL, Bagé, RS, Brasil.RESUMENEl objetivo de este estudio ha sido comparar la producción de carne en corderos no castrados de la raza Corriedale,criados en tres sistemas de producción con las siguientes características fundamentales: sistema 1 -campo nativo, con una alimentación de pasto nativo, destete a los 70 días y sacrificio a los 138 días de edad;sistema 2 - pasto cultivado, destete a los 52 días y sacrificio a los 125 días de edad; sistema 3 - cebadero,alimentación con concentrado, destete a los 60 días y sacrificio a los 110 días de edad. Se constató un efectosignificativo del sistema de producción sobre las características cuantitativas y cualitativas estudiadas. Loscorderos del sistema 2 presentaron un peso vivo y de canal mayor que los corderos de los sistemas 1 y 3 (queno difieren entre sí) y un rendimiento de la canal semejante al sistema 3 y superior al del sistema 1. Los corderosdel sistema 2 mostraron una mejor morfología “in vivo” y de la canal. En cuanto a los componentes delpeso vivo (quinto cuarto), igualmente hubo un efecto del sistema de producción. Destaca el mayor porcentajede piel en los corderos del sistema 2 y menor % de tracto digestivo. Por otra parte, en cuanto a la composiciónregional y tisular, los corderos del sistema 2 presentaron valores absolutos superiores a los otros dossistemas. No obstante, en valores relativos (%) solo se comprobaron diferencias significativas para la regióndel costillar, así como para grasa (tanto en la espalda como pierna). Se concluye que, en las condiciones deeste trabajo, el sistema 2 es el mas adecuado para la producción de carne de cordero de raza Corriedale.Palabras clave: canal, morfología, composición regional y tisular.INTRODUCCIÓNLa búsqueda de sistemas de producción alternativospara la producción de carne de cordero es unanecesidad para las condiciones brasileñas. Uno delos factores que podrían variar dentro del actual sistemaextensivo de producción de carne de corderoeconómicamente viable es la alimentación (ÁVILA& OSÓRIO, 1996). Otro aspecto importante ysimple es el no castrar los corderos, lo que redundaríaen un mayor aumento de peso.En condiciones extensivas y alimentación conpasto nativo, OSÓRIO et al. (1997a,b,c) encuentranque no hay ventajas en castrar los corderos parasacrificio cuando se persigue una mejora en la eficienciade la producción de carne.El objetivo del presente estudio ha sido evaluarcomparativamente la producción de carne de corderosno castrados de raza Corriedale, en tres sistemasproductivos alternativos y viables para lascondiciones brasileñas.MATERIAL Y MÉTODOSSe diseñaron tres sistemas de producción viablespara las condiciones brasileñas. Las característicasfundamentales de los sistemas fueron: SISTEMA 1- Campo nativo, alimentación de pasto nativo (Paspalumnotatum Flügge e Axonopus affinis Chase),destete a los 70 días y sacrificio de los corderos alos 138 días de edad; SISTEMA 2 - Pasto cultivado(avena, trébol blanco y cornichão), destete a los 52días y sacrificio a los 125 días de edad; SISTEMA3 - Cebadero, alimentación formulada a partir demaíz, harina de soja y fosfato bicalcico, destete a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!