13.07.2015 Views

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

Descargar PDF (19.2Mb) - SEOC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SITUACIÓN DE LA MEJORA GENÉTICA DEL GANADO OVINO LECHERO EN ESPAÑA41como para obtener respuestas genéticas a la selecciónque rentabilicen, a largo plazo, todo el proceso.Entre los instrumentos que precisa la implantaciónde un programa de selección, destacan lossiguientes: control lechero, sistema de identificacióny control genealógico, inseminación artificialy metodología genético-estadística para realizar lavaloración de los factores de variación ambiental,las estimaciones de los parámetros genéticos y lavaloración de los reproductores.Método de controlDe todos estos instrumentos, la implantación deun sistema de control lechero y la organización dela inseminación artificial resultan ser los más costosos.El control lechero requiere la contratación depersonal especializado que recorra los rebañosincluidos en el programa de selección y adaptar lasnormas establecidas, con carácter internacional, parael control lechero, que con el título: “Internationalregulations for milk recording in sheep”, ha publicadoen el año 1992 el “International committe foranimal recording” (ICAR) y que han sido adoptadaspor España en la última legislación vigente.La aplicación del método de control no es sencilla,requiere un conocimiento profundo de los sistemasde manejo y las características peculiares dela población que se somete a control. Aspectos comolos métodos de destete, las costumbres respecto alos animales de reposición (a veces continúan la lactación,lo que puede afectar como un error sistemáticoal efectuar la estimación de la producción porlactación), el sistema de ordeño, el número decabezas de ganado, etc., pueden afectar de formaimportante a la precisión con la que se realiza elcontrol y, en consecuencia, a la precisión de lavariable que se utiliza para los programas de selección.Con carácter general, es necesario que el controlse realice con plena garantía, con objeto de quelos diferentes ganaderos lo consideren como unparámetro totalmente fiable.IDENTIFICACIÓN Y CONTROL GENE-ALÓGICOLa aplicación de los métodos de control requiereuna identificación adecuada de todos los animales,con objeto de que los datos genealógicos resultenexactos y puedan realizarse de forma adecuada lasvaloraciones genéticas. Tradicionalmente se ha utilizadoel tatuaje en oreja o rabo, pero en la actualidadla utilización de métodos electrónicos (transponder),ofrece nuevas posibilidades.Además, sobre todo en los primeros momentos,es necesario disponer de un sistema de verificaciónde los datos genealógicos, para que los ganaderoscuenten con garantías suficientes sobre la fiabilidadde estos datos. La utilización de secuencias de DNAde tipo microsatélite como marcadores, resultasumamente eficiente para este menester.Inseminación artificialLa aplicación de la Inseminación Artificial,requiere el manejo de los sementales, su entrenamientopara ceder fácilmente el semen (labor importante,sobre todo al comienzo de los programas), utilizarmétodos adecuados para la conservación delsemen, asesorar a los ganaderos sobre el manejoreproductivo más adecuado, dirigir los métodosnecesarios para la concentración de los celos y, porúltimo, realizar las inseminaciones. Todas estaslabores son necesarias y es preciso definir quién ycómo deben realizarse para que se obtengan losresultados más adecuados. La dirección del programadebe definir también, los porcentajes desemen procedente de animales con valoracionespositivas y procedente de sementales en periodo deprueba que deben ser empleados en cada ganadería,aspecto que puede crear determinados problemas.Es necesario dejar claro que, en muchas ocasiones,el éxito de un programa de selección estásubordinado al resultado obtenido con la inseminaciónartificial. A veces parece detectarse entre losganaderos la idea, equivocada, de que la inseminaciónartificial produce descendientes de calidad,independientemente del semen que se utilice. Engeneral, los procesos de reproducción asistida,ofrecen resultados que pueden considerarse positivosen los rebaños: - reduce la necesidad de mantenersementales, lo que favorece el manejo; - obligaa utilizar un método de concentración de celos, porel que se agrupa la paridera en unos pocos días y sehomogeinizan los lotes de corderos; - obliga a unmanejo más cuidado de la reproducción, lo quefavorece el estado general del rebaño, etc. Pero elrendimiento más importante de la inseminación artificiales, sin duda, el aspecto genético. Permite queel semen procedente de sementales con probadacapacidad genética para determinado aspecto productivo,pueda utilizarse en diferentes rebaños y enun número elevado de hembras. Permite, también,que ese semen continúe siendo utilizado aun cuandoel semental ya no exista. Permite, en definitiva, queel progreso genético logrado en uno o unos pocosrebaños, pueda transmitirse de forma rápida al restode la población. Posiblemente sin la aplicacióngenética, la inseminación artificial no resultaría rentableen el ganado ovino.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!